Wall Street abre al alza y el Dow Jones y el S&P 500 tocan nuevos récords

  • Wall Street abrió hoy con ligeros aumentos que permitían al Dow Jones de Industriales y al S&P 500 alcanzar nuevos récords provisionales, en un clima de optimismo que mantiene el ritmo de esta semana.

Nueva York, 3 abr.- Wall Street abrió hoy con ligeros aumentos que permitían al Dow Jones de Industriales y al S&P 500 alcanzar nuevos récords provisionales, en un clima de optimismo que mantiene el ritmo de esta semana.

Media hora después del inicio de la sesión, el Dow Jones subía un 0,09 % (15,55 puntos) y se situaba en 16.588,55 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba también un 0,09 % (1,64 unidades) para colocarse en 1.892,54 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía por su parte un 0,11 % (4,51 enteros) para situarse en 4.280,97 unidades.

Los mercados abrieron con el mismo tono optimista que están manteniendo durante toda la semana, a pesar de que las cifras económicas conocidas hoy no fueron muy alentadoras.

Por una parte, las solicitudes de subsidio de desempleo subieron en 16.000 y se ubicaron la semana pasada en 326.000, el nivel más alto en un mes, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Y por otra, el déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios creció un 7,7 % en febrero y llegó a los 42.300 millones de dólares, debido sobre todo al descenso de las exportaciones a su menor nivel en cinco meses.

A pesar de ello, le mitad de los títulos del Dow Jones registraba aumentos, destacando Intel (1,16 %) y Visa (0,66 %), mientras que Microsoft (-0,83 %) y Coca Cola (-0,73 %) sufrían las pérdidas más abultadas.

Fuera de ese índice, Citigroup perdía un 1,20 % después de que The New York Times informó que las autoridades federales estadounidenses han lanzado una investigación criminal sobre un fraude de 400 millones de dólares en la filial mexicana del grupo bancario.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba hasta los 99,48 dólares por barril, mientras que el oro retrocedía hasta los 1.248,40 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba hasta el 2,7917 % y el euro perdía terreno frente al dólar, de forma que se cambiaba a 1,3706 dólares.

Mostrar comentarios