
La ayuda de emergencia por 30.000 millones de dólares no ha calmado los ánimos en los mercados, que se apuntan otra jornada llena de inestabilidad, con el sector bancario americano en el centro del batacazo.
La ayuda de emergencia por 30.000 millones de dólares no ha calmado los ánimos en los mercados, que se apuntan otra jornada llena de inestabilidad, con el sector bancario americano en el centro del batacazo.
Entre las instituciones que participan en el rescate conjunto se encuentran JPMorgan Chase & Co, Citigroup Inc., Bank of America Corp., Wells Fargo & Co., Morgan Stanley y PNC Financial Services Group
First Republic Bank ahonda en sus pérdidas en mercado, con batacazo que se extiende a otros bancos: PacWest cae un 20% y Western Alliance otro 16% en una crisis que no cesa.
La bolsa de Nueva York ha cerrado la sesión en tono mixto, en una jornada, donde el parqué neoyorquino se ha visto afectado por la caída de las acciones del banco suizo, que ha lastrado a toda la banca europea.
La entidad considera que los pequeños y medianos bancos, que tienen una gran importancia, darán menos crédito con el objetivo de preservar liquidez para poder hacer frente a posibles retiradas de fondos.
Las acciones del banco con sede en San Francisco recupera 1.500 millones de dólares de valor en bolsa, aunque desinflan su 'rally' al final de la sesión en Wall Street, después de partir con una subida del 63%.
Para cumplir con el Acuerdo de París, las entidades financieras deben acelerar -y mucho- la concesión de crédito a la energías limpias respecto a la que ofrecen a las compañías de combustibles fósiles.
La medida supondría ir más allá de la congelación de las contrataciones adoptada por la entidad a principios de año en su búsqueda de la contención de los costes ante la debilidad del negocio.
El banco estadounidense sigue buscando una salida de México pero no termina de cerrar la operación de venta de su filial y ahora se abre a permanecer en el capital traspasando la mayoría a Grupo México.
Las sanciones impuestas se calcularían en función de un sistema de puntos que tiene en cuenta factores como la cantidad de mensajes enviados, la antigüedad del banquero y si este recibió advertencias previas.
El deterioro en las proyecciones macroeconómicas, los menores ingresos por comisiones y de gastos de personal reducen las ganancias netas del banco estadounidense hasta los 14.845 millones de dólares.
Bank of America, JP Morgan, Goldman Sachs, Citi, Wells Fargo... La gran banca estadounidense comienza el desnudo financiero del cuarto trimestre y del conjunto de un 2022 marcado por la inflación y los tipos.
Las bolsas europeas cotizan con subidas y se desmarcan del parqué español, lastrado por los sectores más expuestos al país latinoamericano tras el asalto fallido al Congreso y al palacio presidencial.
El despertar de la política monetaria y el aumento de las autocarteras por parte de las entidades financieras pueden empujar al sector en bolsa con impulsos de doble dígito, tras la revalorización de este ejercicio.
Las ganancias netas del banco estadounidense se redujeron de forma notable en los meses de julio, agosto y septiembre según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado la entidad financiera.
El banco avisa que es complicado saber lo larga y grave que será la crisis económica, ya que dependerá de cuánto se alargue la guerra, así como de las políticas monetarias y el impacto de la inflación.
El cierre anunciado este jueves afectará a unos 2.300 trabajadores en 15 sucursales y le supondrá unas pérdidas de 170 millones de dólares, principalmente durante los próximos 18 meses.
Después de que haya sido rechazada su primera oferta no vinculante con la que confirmaba su interés por adquirir esta entidad.
El grupo ya ha abonado la parte en efectivo de la oferta a razón de 2,16 euros por título, pese a la demora en la liquidación por causas técnicas con respecto a 274 millones de nuevas acciones ordinarias A de MFE.
Varias incidencias técnicas atribuibles a Citibank, Caecis Bank y BNP Paribas retrasan la liquidación de los títulos con respecto a 274 millones de nuevas acciones ordinarias A de MFE aún no se ha completado.
La agencia de calificación crediticia argumenta que ambas entidades cuentan con bastante experiencia y disciplina en el sector bancario y préstamos de consumo, lo que facilitaría la administración de la cartera.
Mirabaud Bank considera que hay un 53% de probabilidad de que EEUU entre en recesión en doce meses y un 75% en 24 meses, mientras Morgan Stanley estima este porcentaje en el 20% pese a la alta inflación.
El Financial Times ha informado de que el banco estadounidense habría iniciado conversaciones con varios compradores locales como Expobank y la aseguradora Reso-Garanti, tras dejar de aceptar nuevos clientes.
Sigue al Supremo y declara que una tarjeta con un interés del 24,7% no es usuraria por ser un tipo habitual en la época, pero obliga a devolver las comisiones por su uso al no conllevar gastos asociados al servicio.
Abdul Latif Jameel, el grupo originario de Arabia Saudí que controla Fotowatio Renewable Ventures, ha colgado el cartel de 'se vende' a su portfolio de fotovoltaicas con una capacidad de 188 MW.
Página 1 de 10