Wall Street cae en la media sesión y Dow Jones pierde 150 puntos y el 0,94 %

  • Tras una apertura al alza, Wall Street comenzó un fuerte descenso y el Dow Jones bajaba a la media sesión un 0,94 %, dejándose 153,87 puntos mientras los nominados para la vicepresidencia de la Reserva Federal se mostraban partidarios del recorte del estímulo monetario a la economía.

Nueva York, 13 mar.- Tras una apertura al alza, Wall Street comenzó un fuerte descenso y el Dow Jones bajaba a la media sesión un 0,94 %, dejándose 153,87 puntos mientras los nominados para la vicepresidencia de la Reserva Federal se mostraban partidarios del recorte del estímulo monetario a la economía.

El índice de referencia de Wall Street, que había iniciado la sesión subiendo un 0,21 %, bajaba en el ecuador hasta las 16.186,21 unidades, mientras que el selectivo S&P 500, que llegó a estar a cuatro enteros del territorio récord, se dejaba a esta hora un 0,81 %, perdiendo 15,21 puntos hasta las 1.852,99 unidades.

Las pérdidas más acusadas eran, no obstante, para el índice compuesto del mercado Nasdaq, que caía un 1,07 %, o lo que es lo mismo, se quedaba en los 4.276,92 puntos tras perder 46.42 enteros.

El optimismo inicial de los mercados fue diluyéndose conforme en el Congreso iban pasando tres nominados para la vicepresidencia de la Reserva Federal: Lael Brainard, Jerome Powell y Stanley Fischer.

Este último remarcó la necesidad de seguir con la política de recorte progresivo del estímulo monetario que el banco central estadounidense inyecta a la economía del país, que ahora mismo está en 65.000 millones de dólares mensuales.

Así, los inversores resucitaron la sensación de desamparo sin esa ayuda estatal y las acciones comenzaron su descenso, neutralizando las buenas noticias con las que había amanecido el parqué.

Los mercados habían abierto con moderado optimismo tras la publicación de varios datos económicos, como el aumento de las ventas minoristas en febrero, un 0,3 %, lo que supone la primera subida en tres meses.

Además, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron en 9.000 y se situaron la semana pasada en 315.000, lo que supone también la cifra más baja en los últimos tres meses.

Con todo, en el contexto internacional seguían los temores sobre la desaceleración en China, la segunda economía mundial.

A esta hora, solo tres empresas se libraban de los números rojos y las pérdidas estaban dominadas por la farmacéutica Pfizer (-1,89 %), American Express (-1,71 %) y Visa (-1,49 %).

Las excepciones a las pérdidas generalizadas eran Nike (0,66 %), Procter & Gamble (0,30 %) y AT&T (0,28 %).

Entre los títulos tecnológicos del Nasdaq, destacaba la subida de Amazon, que ganaba un 1,20 % tras anunciar por sorpresa que va a aumentar el precio de su principal servicio de suscripción a 99 dólares anuales desde los actuales 79 dólares, pero Facebook caía un 2,10 % y Google un 1,03 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía ligeramente hasta 98,01 dólares por barril, mientras el oro, que se situaba en 1.374,10 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba hasta el 2,659 % y el euro retrocedía sobre el dólar para cambiarse a 1,3905 dólares.

Mostrar comentarios