
Las bolsas europeas pierde fuelle después de que el IPC en la eurozona se haya moderado en marzo al 6,9% y la tasa subyacente haya escalado al 5,7%, mientras los resultados dejan un sabor agridulce en Estados Unidos.
Las bolsas europeas pierde fuelle después de que el IPC en la eurozona se haya moderado en marzo al 6,9% y la tasa subyacente haya escalado al 5,7%, mientras los resultados dejan un sabor agridulce en Estados Unidos.
Entre todas las pérdidas, destacan particularmente las que se han producido en tres entidades financieras: Goldman Sachs cae un 4,38 %, JP Morgan un 4,09 % y American Express les sigue el ritmo, con un 3,96 %.
Los analistas señalan que la última intervención de Powell antes del encuentro de diciembre podría anticipar información sobre la siguiente subida de los tipos tras dejar caer que pueden bajar el ritmo.
El parqué neoyorquino comenzó el día con unas ganancias que se aceleraron al cierre, apoyándose en un informe de que el banco central está preocupado por el impacto de su política monetaria en la economía.
El Dow Jones pierde los 30.000 puntos por primera vez desde enero de 2021 tras descender un 2,42%. La reducción fue más acusada en el mercado bajista tras marcar un 34% por debajo de su máximo histórico.
El grupo lanzó su servicio local en ruso hace menos de un año, donde cuenta con un millón de suscriptores, un porcentaje mínimo si se tiene en cuenta los más de 222 millones de abonados que suma a escala global.
Berkshire Hathaway mejoró sus resultados gracias a la progresiva recuperación de sus múltiples negocios, que van desde los seguros hasta la energía o las infraestructuras, y a sus cuantiosas inversiones bursátiles.
El inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre vuelve a colocar la selecciones de acciones como una de las claves para encontrar rentabilidad en bolsa, según Morgan Stanley o Aberdeen.
La Bolsa de Nueva York está pendiente de la reunión de la Reserva Federal que tendrá lugar está tarde, donde se conocerá si comienza la retirada de los estímulos o se mantiene la situación actual.
Las bolsas estadounidenses concluyen la semana con pérdidas del 0,5 % en el Dow Jones, del 0,1% en el S&P 500 y del 0,3 % en el Nasdaq tras el posible plan de Biden de subir los impuestos a las ganancias.
ElTenedor ha elaborado el ranking teniendo en cuenta diferentes criterios como las notas obtenidas por los restaurantes durante este 2020.
AT&T, Mastercard, American Express, Marriott o Morgan Stanley son solo algunas de las grandes empresas que optaron por esta medida en respuesta a lo que ven como un ataque al sistema democrático.
El sistema político de EEUU se nutre de las donaciones empresariales, que se canalizan a través de los PAC y con las que las firmas buscan respaldar opciones afines para hacer avanzar sus intereses.
Reitera que el fin de las medidas puestas en marcha por los gobiernos para luchar contra los efectos de la pandemia sea "acompasado a la evolución de la economía", para evitar una recaída brusca.
El mínimo para todas las entidades es de un 4,5% y, en función de sus resultados en las pruebas de esfuerzo de hace mes y medio, se les ha sumado un porcentaje adicional, con un mínimo de 2,5 puntos.
El proveedor estadounidense de servicios de pago cerró el segundo trimestre de 2020 con un beneficio neto de 238 millones de dólares (204 millones de euros).
El grupo ha extendido su acuerdo comercial con American Express y recibirá un pago de aproximadamente de 830 millones de euros.
Página 1 de 10