Wall Street continúa con fuertes pérdidas y cae el 3,58 por ciento en la media sesión

  • Nueva York.- Wall Street continuaba hoy con fuertes pérdidas, aunque algo más moderadas que en el inicio de la jornada, y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales caía el 3,58% arrastrado por un cóctel de noticias macroeconómicas desalentadoras en Estados Unidos y las caídas con las que cerró Europa.

El Dow Jones baja el 3,68 por ciento y pierde la cota de los 11.000 puntos
El Dow Jones baja el 3,68 por ciento y pierde la cota de los 11.000 puntos

Nueva York.- Wall Street continuaba hoy con fuertes pérdidas, aunque algo más moderadas que en el inicio de la jornada, y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales caía el 3,58% arrastrado por un cóctel de noticias macroeconómicas desalentadoras en Estados Unidos y las caídas con las que cerró Europa.

Ese índice, la principal referencia del parqué neoyorquino, restaba hacia el ecuador de esta cuarta jornada de la semana unos contundentes 408,31 puntos para colocarse en 11.001,9 unidades, ligeramente por encima de la cota de los 11.000 puntos que ha estado perdiendo y recuperando durante toda la sesión.

Más pronunciadas eran a esta hora las caídas de los otros dos principales índices de Wall Street: el selectivo S&P 500 cedía el 4,11% (-49,01 puntos) hasta 1.144,88, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 4,46% (-109,5 puntos) hasta 2.401,98.

En contraste con el cierre prácticamente plano de la pasada jornada, el parqué neoyorquino vivía de nuevo una frenética sesión que recordaba a las de la semana pasada, una de las más volátiles de la historia de Wall Street.

Las caídas de este jueves respondían a la difusión de múltiples indicadores macroeconómicos en Estados Unidos que volvieron a despertar los temores de los inversores a una ralentización de la recuperación de la mayor economía mundial.

Antes de la apertura ya se había conocido que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo en este país aumentó en 9.000 la semana pasada, al tiempo que el índice de precios de consumo de este país subió un 0,5% en julio, el mayor incremento desde marzo.

Más tarde se difundió que las ventas de casas usadas bajaron un 3,5% en julio y quedaron a su nivel más bajo en ocho meses, según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.

Por si esos datos no fueran poco, el índice que mide la evolución del sector manufacturero en el área de influencia del estado de Pensilvania se contrajo en agosto hasta su nivel más bajo desde marzo de 2009, según el banco de la Reserva Federal de Filadelfia (Pensilvania).

Esos desalentadores datos macroeconómicos se divulgaron un día en el que se conoció que el banco Morgan Stanley (que caía el 6,47%) ha rebajado las previsiones de crecimiento de la economía mundial para este año y el próximo en un punto porcentual, un recorte que situaría a Estados Unidos y a Europa "peligrosamente al borde de la recesión para el periodo comprendido entre los próximos seis y doce meses".

Wall Street se vio contagiado además por la caída de las principales plazas financieras europeas, que se vieron arrastradas por el desplome de los bancos: Milán cayó un contundente 6,15%, Fráncfort el 5,82%, París el 5,48% y Madrid el 4,7%.

Así a esta hora todos y cada uno de los componentes del Dow Jones se dejaban más de un punto porcentual, liderados por Bank of America (-6,5%), el productor de aluminio Alcoa (-6,04%), el conglomerado GE (-5,7%), el grupo United Technologies (-5,36%) y la aeronáutica Boeing (-5,31%).

También caían la tecnológica Hewlett-Packard (-3,47%), que hoy presentará sus cuentas tras el cierre, y el fabricante de refrescos Coca-Cola (-2,61%), a pesar de que anunció que invertirá otros 4.000 millones de dólares en China a partir de 2012.

El sector financiero era el mayor afectado por el ánimo vendedor de la jornada al dejarse el 4,25% en su conjunto: Citigroup (-8,17%), Wells Fargo (-4,54%), JPMorgan Chase (-4,29%), Goldman Sachs (-3,74%).

Por lo contrario, Kodak continuaba con los impresionantes avances de la pasada jornada y subía el 16,73% tras conocerse que ha iniciado el proceso de venta de su más de un millar de patentes tecnológicas para digitalizar imágenes.

En otros mercados, el petróleo bajaba a 83,64 dólares por barril, el oro se disparaba a máximos históricos al rondar 1.820,8 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4314 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,1%.

Mostrar comentarios