
La ayuda de emergencia por 30.000 millones de dólares no ha calmado los ánimos en los mercados, que se apuntan otra jornada llena de inestabilidad, con el sector bancario americano en el centro del batacazo.
La ayuda de emergencia por 30.000 millones de dólares no ha calmado los ánimos en los mercados, que se apuntan otra jornada llena de inestabilidad, con el sector bancario americano en el centro del batacazo.
Entre las instituciones que participan en el rescate conjunto se encuentran JPMorgan Chase & Co, Citigroup Inc., Bank of America Corp., Wells Fargo & Co., Morgan Stanley y PNC Financial Services Group
First Republic Bank ahonda en sus pérdidas en mercado, con batacazo que se extiende a otros bancos: PacWest cae un 20% y Western Alliance otro 16% en una crisis que no cesa.
Las acciones del banco con sede en San Francisco recupera 1.500 millones de dólares de valor en bolsa, aunque desinflan su 'rally' al final de la sesión en Wall Street, después de partir con una subida del 63%.
El multimillonario avanza que la red social volverá a tener flujo de caja positivo el próximo trimestre y avanza que los usuarios podrán enviarse dinero entre sí con un solo clic.
La medida supondría ir más allá de la congelación de las contrataciones adoptada por la entidad a principios de año en su búsqueda de la contención de los costes ante la debilidad del negocio.
Cuatro de los fondos de la firma estadounidense clasificados en el artículo 8 del Reglamento de Divulgación se colocan a la cabeza en rendimiento este año, con ganancias más allá del doble dígito.
La compañía de torres de telecomunicaciones se encuentra inmersa en un cambio de etapa, pues ha elegido aparcar la política de adquisiciones de los últimos años para centrarse en el crecimiento orgánico.
Las sanciones impuestas se calcularían en función de un sistema de puntos que tiene en cuenta factores como la cantidad de mensajes enviados, la antigüedad del banquero y si este recibió advertencias previas.
El competidor americano, que ya se hizo con las torres de Telxius en una histórica operación en 2021, sigue con apetito para crecer en Europa donde Cellnex se ha hecho con una posición de liderazgo.
El banco estadounidense reserva 85 millones en provisiones después de que sus ingresos hayan caído más de un tercio en el conjunto de 2022, cifra que sufre el impacto del mal año para los mercados financieros.
Morgan Stanley, Goldman Sachs, BlackRock... los gigantes de la bolsa norteamericana sucumben al recorte de plantilla. Los pobres resultados son un aliciente para poner en marcha programas de recorte de costes.
La entidad ha presentado la cuenta de resultados, en la que se ha podido observar su anticipada protección ante posibles impagos en el futuro, con unas provisiones que superan los 1.000 millones de dólares.
El movimiento se da después de que el fondo Ardian situara entre inversores institucionales el 15,6% que tenía de esta cotizada, lo que ha implicado su salida de la sociedad tras 12 años en el accionariado.
Bank of America, JP Morgan, Goldman Sachs, Citi, Wells Fargo... La gran banca estadounidense comienza el desnudo financiero del cuarto trimestre y del conjunto de un 2022 marcado por la inflación y los tipos.
El sistema de chats creados por robots de OpenAI ha conseguido con un solo mes de vida un gran éxito, y, si la operación termina concretándose, su valor aumentaría hasta un total de 26.970 millones de dólares.
El gigante del entretenimiento busca vías para recuperar la senda del crecimiento y recuperar el favor de los analistas con el ejecutivo que elevó la compañía a las cotas más altas en renta variable.
Una tarifa que incluye un paquete de conectividad, la televisión básica y el fútbol experimentará una subida del 5,6%, mientras que solo el módulo de Liga y Champions supondrá dos euros más desde el próximo año.
Los planes de monetizar la compañía tal vez no van a ser tan rápidos como Musk pretende: los bancos que le prestaron 12.700 millones para poder financiar la compra ya cuentan con reescalonar la deuda.
Fue una de las acciones pandémicas más conocidas porque experimentó un boom en bolsa al calor del incremento de uso como herramienta de teletrabajo pero los expertos ven todavía valor en ella.
La facturación acumulada de la firma en los primeros nueve meses descendió un 14% interanual, según un comunicado de la compañía, que defiende su desempeño equilibrado en un entorno "incierto y difícil".
El sector se encuentra inmersos en procesos de consolidación que moverán 750.000 millones de euros que ha arrancado con las fusiones de Caixabank y Bankia junto a Unicaja y Liberbank.
El banco avisa que es complicado saber lo larga y grave que será la crisis económica, ya que dependerá de cuánto se alargue la guerra, así como de las políticas monetarias y el impacto de la inflación.
El alza de tipos, el aumento de las rentabilidades de la deuda y la alta inflación ha elevado las exigencias de los inversores a la hora de tener compañías en cartera con los dividendos como protagonistas.
El banco participado por Criteria Caixa y el Estado, a través del FROB, acumula su nivel de acciones propias más alto desde la permuta de activos que colocó en bolsa a la entidad en 2016.
Página 1 de 10