
Fin del acuerdo entre Hispania y Azora. Las compañías han acordado rescindir el contrato de gestión de activos que la socimi mantenía con esta firma tras la reciente toma de control de Hispania por parte de Blackstone. Pero Azora no se irá con las manos vacías. Recibirá un total de 224,5 millones de euros de la inmobiliaria en compensación por la terminación anticipada de este contrato.
Se da la circunstancia de que Azora, firma de inversión y gestión de activos inmobiliarios controlada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio, fue la promotora de Hispania, primera socimi que se constituyó y salió a cotizar en España en marzo de 2014.
Azora dejó el pasado mes de mayo en suspenso sus anunciados planes de salir a Bolsa este año después de que Blackstone anunciara su opa por Hispania. Precisamente, esta operación transcendió mientras la socimi celebraba una junta en la que se aprobaban cambios en el contrato de gestión permitirían a Azora saltar al parqué.
De su lado, Blackstone ya avanzó su intención de romper el contrato por el que Azora se encargaba de gestionar la cartera de hoteles, oficinas y viviendas con que cuenta Hispania. Así lo indicó en el folleto explicativo de la opa que lanzó sobre esta socimi, en el que cifró en 173 millones el importe que debería abonar por la rescisión anticipada de este contrato.
El pago final será no obstante un 30% superior, según el acuerdo de ruptura alcanzado, comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En virtud de este acuerdo, Hispania pagará 225,53 millones de euros, de los que 33,69 millones corresponden a los honorarios base por gestión de activos que Azora habría recibido de mantenerse el contrato hasta su término, y los 190,83 millones restantes, a las comisiones y bonus adicionales por rendimiento que el contrato reconoce para supuestos, como el actual, de cambios de control de la firma.
Las dos empresas han convenido en que Azora siga "cooperando de forma transitoria" con Hispania para garantizar una "transición ordenada" de la gestión de sus activos. De su lado, la socimi debe someter la ruptura de este contrato a la aprobación de una junta que espera celebrar antes del próximo 30 de septiembre.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios