
Para el máximo responsable regional de la formación, el dato muestra también "una preocupante desigualdad" en dos cuestiones: el sexo y la territorialidad. "En primer lugar, es dramático ver como mientras más de mil hombres han salido de las listas de paro registrado, más de trescientas mujeres han entrado". "Una desigualdad que requiere políticas públicas de igualdad más potentes".
Por otro lado, ha añadido que en tres provincias --Cuenca, Albacete y Guadalajara-- ha subido el desempleo, "lo que viene a certificar nuestra percepción: no hay una política activa de empleo que sirva para cambiar la tendencia para siempre, sino que es totalmente circunstancial".
"Nuestra comunidad requiere inversión en sectores industriales para derivar a este sector, con un empleo de mayor calidad que el actual y más estable, un porcentaje de los más de 120.000 desempleados en el sector servicios y que, obviamente, terminan siendo el grupo que, de campaña en campaña, hace subir y bajar el paro como una montaña rusa", ha argumentado.
En última instancia, ha concluido Martínez, "cualquier gobierno nos tiene aquí para echar una mano en todo lo que podamos y desde IU solo pedimos un análisis serio de los datos, anteponiendo las personas a los números y un plan estratégico a varios años que es el que debemos perfilar".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios