BÁÑEZ SEÑALA QUE LA PROPUESTA DEL PACTO CON CIUDADANOS PARA INDEMNIZAR A TEMPORALES INCLUYE A INTERINOS Y SE LLEVARÁ AL DIÁLOGO SOCIAL

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, señaló este miércoles que la propuesta que figura en el pacto firmado con Ciudadanospara indemnizar a trabajadores temporales también incluye a los interinos y se abordará tanto en el diálogo social como en el parlamentario.
Durante su intervención en una jornada sobre las pensiones organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Báñez recordó que en agosto de 2016 se firmó un pacto con Ciudadanos para investir a Mariano Rajoy presidente del Gobierno y en él figuraba la propuesta de indemnizar a trabajadores temporales e interinos con 12 días en el primer año trabajado, 16 días en el segundo año y a partir del tercer año con 20.
De esta manera, “habría menos incentivos a contratar de manera temporal y más incentivos de manera estable”, explicó la ministra. “No estamos pensando en modificar la duración de los contratos de interinidad”, aclaró, “estamos pensando en que en cuanto a indemnización, los únicos que no tenían eran los de interinidad”.
Báñez también se refirió al informe “preliminar” del grupo de expertos laboralistas sobre la sentencia del 14 de septiembre de 2016 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acerca del caso de una trabajadora interina del Ministerio de Defensa.
La titular de Empleo resumió que ese informe “nos dice que lo más sensato es esperar a conocer las otras dos sentencias” europeas antes de tomar una decisión de modificación del Estatuto de los Trabajadores y “creen que, analizando la primera de las sentencias del TJUE, quizás habría que hacer un replanteamiento del contrato de interinidad” pero hay “discrepancia” sobre si debiera indemnizarse por finalización del contrato.
En cualquier caso, el informe de los expertos deja claro que “no cabe en nuestra legislación un contrato único”.
Báñez quiso destacar que la temporalidad en España es necesaria pero que “no se puede hacer un abuso” y se debe contar con una legislación “garantista”.
En este sentido, mañana tendrá lugar a las 12.30 horas la primera reunión de carácter técnico de la Mesa de la agenda integral de la calidad en el empleo, presidida por el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, y en la que estarán presentes los interlocutores sociales y se abordará el informe de los expertos y la propuesta del pacto de investidura.
En esta Mesa también se tratará la estabilidad en el empleo, los horarios y la conciliación, la formación, el fortalecimiento de la negociación colectiva y la lucha contra el fraude laboral.

Mostrar comentarios