Bárcenas se ve libre 16 meses después de dejar sus cargos en el PP y Senado

  • Dieciséis meses después de abandonar su cargo de tesorero del PP y darse de baja como militante, así como de renunciar a su escaño en el Senado, Luis Bárcenas se ha visto hoy libre al acordar el juez instructor del caso Gürtel en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el archivo de la causa en la que estaba imputado.

Madrid, 1 sep.- Dieciséis meses después de abandonar su cargo de tesorero del PP y darse de baja como militante, así como de renunciar a su escaño en el Senado, Luis Bárcenas se ha visto hoy libre al acordar el juez instructor del caso Gürtel en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el archivo de la causa en la que estaba imputado.

Desde que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid levantara el secreto del sumario Gürtel, Bárcenas ha ido paulatinamente desvinculándose del PP, partido del que fue tesorero en los últimos años.

Así el 8 de abril del pasado año, Bárcenas dimitió de forma definitiva como tesorero y se dio de baja como militante, en un comunicado en el que lamentaba el "daño irreparable" causado tanto a su familia como a él.

Bárcenas anunció esta decisión después de reunirse con el presidente del PP, Mariano Rajoy, en su despacho de Génova y esa misma semana decidió asumir personalmente el coste de su defensa que, hasta entonces, había pagado el PP.

El caso Bárcenas levantó en el PP discrepancias y Rajoy asumió la gestión de la dimisión definitiva como tesorero y su baja de militancia.

El plan de Rajoy consistió en llamar a Bárcenas para mantener en el despacho del presidente una reunión y comunicarle que había de reconsiderar su situación, dada la complejidad y "lo delicado" de la misma, tanto en lo que le afectaba a él personalmente como en lo que repercutía al partido, explicaron entonces fuentes del PP.

El ya ex tesorero se mostró dispuesto a irse de la organización y darse de baja del mismo, pero pidió a Rajoy, según las fuentes, que el partido no se mostrara "muy duro" con él y que de algún modo reconociera su trabajo durante tantos años, primero como gerente y luego, desde 2008, como tesorero.

Pocos días después, el 19 de abril, presentó en el registro del Senado un escrito por el que renunciaba a su escaño en esta Cámara.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, indicó entonces que Bárcenas adoptaba esta decisión en el convencimiento de que garantizará mejor su defensa en el "caso Gürtel" y para no perjudicar los intereses de su partido.

Durante todo este tiempo, sólo en una ocasión el ex tesorero del PP habló con los periodistas en el Senado para negar las informaciones que le atribuían un patrimonio inmobiliario por valor de 3,3 millones de euros.

Concedió sólo dos entrevistas, a ABC, en la segunda anunciaba la renuncia a su escaño y su abandono de la política.

Mostrar comentarios