
Ya estaban en vigor, pero la Generalitat necesitaba el respaldo judicial para poder sancionar a los infractores que se saltasen las últimas medidas contra la expansión del coronavirus en una Cataluña al límite. Este viernes, horas después de que el Boletín Oficial autonómico se hiciera eco de las últimas medidas del Govern, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha respaldado, como ya ocurrió en Castilla y León y en contra del criterio que adoptó la Justicia madrileña, las restricciones de las autoridades sanitarias, pese a afectar a los derechos fundamentales.
Así lo ha decidido la Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado este viernes las medidas de contención del coronavirus que el Govern pidió ratificar, entre ellas limitar las reuniones a un máximo de seis personas, ha explicado el TSJC.

El TSJC también ha aprobado las otras medidas que requerían el aval del tribunal porque afectan a derechos fundamentales, por lo que el Govern podrá suspender las clases presenciales en las universidades y limitar el aforo en los espacios de culto. La decisión de la Sala Contenciosa no se ha tomado por unanimidad: el auto incluye el voto particular de uno de los magistrados.
Hosteleros piden la dimisión del Govern en Barcelona
Esta misma mañana, los hosteleros catalanes han tomado las calles. Unas 300 personas se han concentrado hoy en la plaza Sant Jaume de Barcelona para manifestarse en protesta de los cierres impuestos por el Govern en el sector de la restauración, a la que se ha sumado el sector del ocio nocturno, para contener la pandemia de coronavirus.
La concentración por parte del sector del ocio nocturno ha empezado a las 11.30 horas en la plaza de la Catedral de Barcelona, donde han hecho pancartas y se han desplazado por Via Laietana, cortando el tráfico a su paso, hasta plaza Sant Jaume, donde se han concentrado los representantes del sector de la restauración.

Los manifestantes, la mayoría con mascarillas, se han concentrado a las 12.00 horas en la plaza y han gritado: "No a los cierres" y "Govern dimisión" mientras protestaban con ollas y cacerolas, después de que este jueves haya entrado en vigor el cierre por 15 días de los bares y restaurantes en Catalunya.
La curva no cede: Cataluña suma casi 3.000 contagios diarios
La segunda ola sigue golpeando con dureza al territorio catalán. La autoridad sanitaria autonómica ha informado este viernes de 194.298 positivos de Covid-19 acumulados desde marzo -167.455 con un diagnóstico PCR-, y 2.853 más que en el recuento del jueves.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 13.577, 15 más que los registrados el jueves: 8.265 en hospital o centro sociosanitario, 4.199 en residencia, 850 en domicilio y 263 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.101, lo que supone un aumento de 39 respecto al último recuento. Un total de 191 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), tres mas que en el balance anterior.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios