España condena la violencia en Siria en una reunión internacional en Túnez

  • El secretario de Estado de Exteriores español, Gonzalo de Benito, destacó hoy la condena de la violencia consensuada en la reunión internacional de "Amigos de Siria", que se celebró hoy en Túnez.

Túnez, 24 feb.- El secretario de Estado de Exteriores español, Gonzalo de Benito, destacó hoy la condena de la violencia consensuada en la reunión internacional de "Amigos de Siria", que se celebró hoy en Túnez.

De Benito ha asegurado a Efe que las conclusiones de la cumbre están en consonancia con la postura española.

Además de la condena, De Benito ha comentado que los participantes también han expresa una "cierta frustración" porque el "Consejo de Seguridad no ha podido tomar una resolución".

El responsable español se refería al bloqueo de Rusia y China en el Consejo de Seguridad a una condena contra el régimen sirio propuesta por la Liga Árabe y cuyo fracaso motivó la celebración de esta cita.

De Benito también ha insistido en la "urgencia" de una actuación humanitaria y en que el sufrimiento del pueblo sirio "es intolerable para la comunidad internacional".

En este sentido, subrayó que "hay que recurrir a Naciones Unidas de nuevo para que se pueda habilitar esta intervención humanitaria", aunque precisó que en la reunión no se ha hablado de plazos.

Más de 5.000 personas han muerto en Siria según la ONU desde el estallido de la revuelta popular, el pasado mes de marzo, y la oposición ha denunciado la muerte de más de mil personas en la ciudad de Homs, sometida a un continuo bombardeo de las tropas sirias en las últimas semanas.

De Benito señaló que España había aportado 300.000 euros al fondo de la Cruz Roja como una contribución de emergencia y no descartó aportar más dinero "en función de cómo evoluciones la situación".

Para el diplomático español las sanciones contra Siria han surtido efecto y ha comentado que "muy probablemente en el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea, el lunes, habrá más sanciones".

España ha hecho un "llamamiento a la oposición para que negocie y presente un frente unido de manera que pueda ser un interlocutor válido para la comunidad internacional", aseguró de Benito.

El responsable español agregó "en este momento no hay un consenso en torno al reconocimiento del CNS como el representante legítimo" y precisó que "es un representante del pueblo".

"Para España", puntualizó, "es un representante muy destacado, pero el hecho es que la oposición está muy fragmentada".

El secretario de Exteriores, que acudió en representación del ministro José Manuel García-Margallo, descartó que España vaya a cerrar de momento su embajada en Siria, a pesar de que el embajador en este país aún no haya regresado tras ser llamado a consultas.

"La embajada es útil para tener información sobre el terreno para apoyar a los españoles que están en el país y en estos momentos no se contempla", el cierre, remarcó de Benito.

De Benito se ha reunido con el presidente tunecino, Moncef Marzuki, y ha destacado que el Gobierno quiere establecer una programa de visitas de alto nivel para reconocer que Túnez "ha hecho una transformación democrática de manera ejemplar".

En su reunión dijo, además de promover los intereses de las grandes empresas españolas en los sectores de energía e infraestructuras, también trató con Marzuki la posibilidad de "intercambios de pequeñas y medianas empresas".

"Estos procesos de democratización requieren que la población vaya percibiendo mejoras económicas, mejoras en su calidad de vida y las pequeñas y medianas empresas y la formación profesional es lo que puede actuar de una manera más directa en beneficio de la población", concluyó de Benito,que destacó la importancia del "eje mediterráneo" para España.

Mostrar comentarios