UE y Asia inician cumbre para abordar incertidumbres de seguridad y economía

  • Los líderes de los 53 países que conforman el foro Asia-Europa (ASEM) comenzaron hoy una cumbre en la que esperan abordar "incertidumbres" económicas y de seguridad, con conflictos abiertos como el de Ucrania.

Milán (Italia), 16 oct.- Los líderes de los 53 países que conforman el foro Asia-Europa (ASEM) comenzaron hoy una cumbre en la que esperan abordar "incertidumbres" económicas y de seguridad, con conflictos abiertos como el de Ucrania.

"Nunca ha sido tan importante unir fuerzas", declaró en su discurso de apertura de la cumbre el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, quien destacó la estrecha relación entre las economías de los dos continentes y que "incluso nuestra seguridad está entrelazada".

"Más inversiones son claves para más empleos y crecimiento", apostilló.

En opinión del primer ministro de Laos, Thongsing Thammavong, organizador de la última cumbre ASEM, hay "incertidumbres a nivel económico en diferentes regiones y en el conjunto del mundo" y hay que "perseguir el crecimiento económico a la vez que el desarrollo sostenible".

El refuerzo del comercio y las inversiones están en el centro de la agenda de esta cumbre, pero también la política internacional y en concreto la crisis ucraniana.

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Petró Poroshenko, se reunirán mañana en Milán para abordar esa crisis, en una cita a la que está previsto que asistan también los mandatarios de Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia, además de Van Rompuy y el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo a su llegada a Milán que confiaba en que en esta cumbre se trataran cuestiones económicas pero también sobre unas vías marítimas seguras y la cooperación en "grandes catástrofes como es el caso del ébola, un asunto que interesa a África y en el que podemos ayudar", o sobre la amenaza a la seguridad que suponen los yihadistas del Estado Islámico en Irak.

El presidente francés, François Hollande, destacó que "hay una incertidumbre internacional, lo vemos en Ucrania e igualmente en Oriente Medio o en Irak".

"La economía de Estados Unidos se ralentiza y Europa tiene un crecimiento muy débil", señaló Hollande, y agregó que "necesitamos que Asia tire del crecimiento europeo con la condición de que Europa, ella misma, sepa organizar su política económica para que sea más favorable al crecimiento".

Sobre Ucrania, Hollande recalcó que "habrá una discusión" mañana y pidió que el alto el fuego en Ucrania sea "respetado completamente" y que el plan de Minsk sea "aplicado por entero".

Mostrar comentarios