- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha justificado este jueves la decisión de entregar una indemnización millonaria a Omar Khadr, quien en su día fue el preso más joven detenido en la prisión de Guantánamo, asegurando que es una medida necesaria en una "sociedad justa" y que, de seguir en los tribunales, habría supuesto mucho más dinero al Gobierno federal.
- El que en su día fue el preso más joven detenido en la prisión de Guantánamo, el canadiense Omar Khadr, recibirá una indemnización millonaria del Gobierno de Canadá, según han confirmado fuentes gubernamentales a la cadena nacional CBC.
- El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha felicitado al Gobierno colombiano un día después de que la misión de Naciones Unidas de Colombia confirmara haber recibido el "conjunto" de las armas individuales de los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), paso que supone la desaparición formal de la guerrilla, pero ha recordado que aún quedan otros asuntos por resolver en América Latina.
- Las fuerzas de seguridad de Francia han detenido en Burdeos y en la región de Isla de Francia (la región parisina) a seis personas que se habrían radicalizado y que son sospechosas de facilitar ayuda para viajar a Siria, según ha informado la cadena de televisión gala BFM.
- Piden colaboración ciudadana para fletar un barco con el que "poder seguir salvando vidas"

- La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha asegurado este lunes que la "mejor opción" es que el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, deje de estar al frente del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento aunque "la pelota está en el tejado" de la alcaldesa, Manuela Carmena.
- Izquierda Unida, a través del responsable federal de Extensión Internacional, Francisco Pérez, ha exigido este viernes al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, la "puesta en libertad inmediata" del secretario general de la Convergencia por la Democracia Social de Guinea Ecuatorial (CPDS), principal fuerza opositora guineana.
- El Ministerio de Exteriores español ha mediado en el caso a través de la embajadora ecuatoguineana en Madrid
- Dos médicos británicos que abandonaron sus estudios en Sudán para unirse al grupo terrorista Estado Islámico han perdido la vida en Irak, en el marco de la ofensiva lanzada para liberar la ciudad de Mosul, según ha informado la BBC.

- El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha afirmado este miércoles que España no va a renunciar al Convenio de Cooperación para la Defensa con Estados Unidos ni, por tanto, a la presencia norteamericana en las bases de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz), ya que considera que eso sería dar "el gusto" a los "verdaderos enemigos de la democracia".
- Un joven de nacionalidad británica que atentó contra las fuerzas iraquíes en las inmediaciones de la ciudad de Mosul estuvo detenido en la cárcel de la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba), según fuentes citadas por la cadena BBC.

- Las personas que han sufrido un episodio de tortura deben ser capaces de reconstruir un relato de lo que les ha pasado para evitar que reaparezcan los recuerdos de lo vivido y poder aprender a "convivir" con ese trauma.

- Jaled Cheij Mohamed, preso en Guantánamo: "Alá nos ayudo a realizar el 11S, a destruir la economía capitalista, a tomarlos desprevenidos y a exhibir la hipocresía de sus argumentos sobre la democracia y la libertad"."Si su tribunal me condena a muerte, seré feliz de ir al encuentro con Alá y los profetas y de ver al jeque Osama Bin Laden",

- Cuando Obama llegó a la Casa Blanca, en enero de 2009, había 242. Obama se irá sin cumplir su promesa de cerrar la cárcel.Guantánamo encarna para muchos países de todo el mundo los excesos de la lucha antiterrorista emprendida por Estados UnidosEl mantenimiento de Guantánamo marca el tibio legado de Obama en DDHH
Página 1 de 10