

- Según un estudio sobre hábitos de consumo, los españoles prefieren comprar en los supermercados por proximidad, calidad y precio. La calidad y el precio son los motivos que hacen a los usuarios cambiar el lugar en el que realizan habitualmente la compra.

- La plataforma Yo Decido Cómo Recibo, que agrupa a las principales organizaciones de consumidores, recuerda la importancia de revisar las facturas de electricidad, gas y telefonía, entre otros, y de recibirlas en el formato -electrónico o papel- más adecuado para cada persona.
- La rebajas de invierno han arrancado "oficialmente" hoy, aunque muchos comercios ya ofrecían descuentos desde hace días, entre el optimismo del sector y un cambio de tendencia desde el clásico consumidor "compulsivo" hacia uno cada vez "más racional".
- La feria Fiesta y Boda que se celebra desde hoy en Valencia ofrecerá desfiles de moda nupcial y fiesta a cargo de Miquel Suay, las firmas de Galerías Londres, Vera Wang y Jenny Packham, entre otros diseñadores como Josefina Huerta que presentará además una colección de trajes de comunión.
- Las organizaciones de consumidores han advertido hoy de que en España se reclama menos de lo que se debería y lo han achacado al propio carácter de los españoles y a su desinterés por informarse de los cauces para llevar a cabo las quejas.
- La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) ha llamado a los afectados por la nueva huelga de Renfe y Adif, que arranca hoy y dura 48 horas, a que reivindiquen sus derechos como usuarios.
- La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) ha llamado a los afectados por la nueva huelga de Renfe y Adif, que arranca hoy y dura 48 horas, a que reivindiquen sus derechos como usuarios.
- Comercios grandes y pequeños han decidido que las conocidas tradicionalmente como rebajas de verano, a partir de hoy, comiencen con grandes descuentos para tentar al consumidor, sobre todo al indeciso por la situación económica, y poder vaciar las tiendas de los productos de temporada.
- Comercios grandes y pequeños han decidido que las conocidas tradicionalmente como rebajas de verano, a partir de hoy, comiencen con grandes descuentos para tentar al consumidor, sobre todo al indeciso por la situación económica, y poder vaciar las tiendas de los productos de temporada.
- Precios hasta un 60 % más bajos e incluso segundos saldos en algunos establecimientos han dado hoy el pistoletazo de salida, en toda España, al período generalizado de rebajas, que los comerciantes afrontan con optimismo y los clientes con un presupuesto mayor que el año pasado.
- Comercios grandes y pequeños han decidido que las conocidas tradicionalmente como rebajas de verano, a partir de hoy, comiencen con grandes descuentos para tentar al consumidor, sobre todo al indeciso por la situación económica, y poder vaciar las tiendas de los productos de temporada.
- La Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) ha estimado que, a pesar de la liberalización de las rebajas, el gasto aumentará de 72 a 76 euros por persona este verano, un 5 % más que el año anterior.
- Varias asociaciones de consumidores se han reunido hoy para informar a todos los ciudadanos de que ya pueden elegir si reciben sus facturas en papel o a través de internet sin recargo adicional, un derecho protegido por las nuevas disposiciones de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.
- La Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) ha subrayado hoy que el ahogamiento es la segunda causa de muerte infantil y ha aconsejado a los padres que respeten las normas, se aseguren de la presencia de un socorrista y vigilen a sus hijos en todo momento para evitar que se ahoguen.
- La Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) ha puesto en marcha una campaña con la que se pretende evitar ahogamientos, sobre todo infantiles, y advierte de que éstos se producen de forma "rápida y silenciosa", y suponen la segunda causa de mortalidad infantil.
- Madrid, Valencia y Barcelona son las ciudades más caras para celebrar una comunión, con un coste medio de 3.171 euros, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).
- Madrid, Valencia y Barcelona son las ciudades más caras para celebrar una comunión, con un coste medio de 3.171 euros, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).

- Los cálculos corresponden a un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).
- Los madrileños son los que más gastan en este tipo de eventos, una media de 3.245 euros.
- Una de cada diez novias de todo el mundo se casa con un vestido "Made in Spain", un sector que supone el 15 % de la facturación textil española y que se ha convertido en una potencia exportadora, según los datos que ha presentado Fira de Barcelona con motivo de la Barcelona Bridal Week (BBW).
- El calendario tiene más fechas para coger vacaciones, pero las de Semana Santa siempre son bien recibidas por regalar, a mitad de año, unos días en los que dar rienda suelta al fervor religioso o dejarse llevar por el relax, sin olvidar tomarse más de una torrija pues aún queda tiempo para la "operación bikini".
Página 1 de 9