
La entidad alemana se apunta un 'acelerón' superior al 6% marcando la tendencia en el Viejo Continente después de convertirse en el punto de mira de los inversores por el repunte de los seguros de impago de la firma.
La entidad alemana se apunta un 'acelerón' superior al 6% marcando la tendencia en el Viejo Continente después de convertirse en el punto de mira de los inversores por el repunte de los seguros de impago de la firma.
Los comentarios del directivo en las que descartaba que el banco árabe pudiese aumentar su inversión en la firma helvética alimentaron el nerviosismo en el mercado provocando un desplome de las acciones del banco.
La cotización de esta 'commoditie' ha tocado esta semana un máximo intradía desde 2009, afrontando el reto de que no se produzca un colapso que fuerce a los inversores a obtener liquidez para hacer frente a otros pagos.
El parqué neoyorquino cierra la semana con ganancias acumuladas, a pesar de que la sesión ha arrancado en rojo tras el revuelo provocado en las bolsas de Europa por la debacle bursátil del gigante financiero alemán.
La entidad alemana se sitúa en el punto de mira de los inversores este viernes debido al perfil parejo de clientes, accionistas con Credit Suisse y la larga trayectoria de problemas y reestructuraciones de la entidad
Las bolsas europeas extienden sus recortes este viernes borrando casi toda su recuperación semanal con los bancos una vez más en el punto de mira de los inversores ante los temores de nuevos casos de crisis en el sector.
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, en inglés) cree que fallaron los controles internos de S&P y que la calificadora incumplió con sus "obligaciones de transparencia" hacia los emisores e inversores
El BCE, la Fed, el SNB suizo, el Banco de Noruega o el de Reino Unido han optado en estos últimos siete días por elevar de nuevo los tipos de interés pese a que el sector bancario vislumbra ya restricciones de crédito
Los títulos de ambas entidades siguen en el punto de mira tras el acuerdo de absorción 'in extremis' el fin de semana pasado y ceden alrededor de un 4% en la jornada del jueves, sus menores retrocesos de los últimos días.
El movimiento en el accionariado de la empresa dedicada al gas se produce unos días antes de la celebración de la junta general de accionistas de la compañía, prevista para el próximo 30 de marzo en segunda convocatoria.
ERC, por su parte, incluye en sus enmiendas que se eleve el tope para dictar resoluciones vinculantes por parte de la Autoridad a asuntos de cuantías hasta 100.000 euros, desde los 20.000 que recoge el proyecto.
Las palabras de Lagarde de que el BCE dispone de mecanismos para dotar de liquidez al sistema financiero han impulsado las bolsas europeas, tendencia de la que se desmarca el parqué español, que recorta más de un 0,4%.
El capital aportado por el inversor se ha estructurado en forma de bono convertible, partiendo de una valoración máxima de 235 millones de euros, muy similar a la fijada a principios del pasado año.
La pérdida total de la inversión en los CoCos suizos en Credit Suisse sin que los accionistas pierdan su dinero ha sembrado la incertidumbre entre los inversores en banca ante futuras emisiones.
Una encuesta realizada por la gestora indica que en el Viejo Continente, el 37% de los inversores ya se ha comprometido con estas inversiones; mientras que en Estados Unidos sólo un 19% lo ha hecho.
GP Bullhound prevé que este año el mercado avance. Además, subraya que los modelos de negocios poco rentables tendrán más dificultades para financiarse debido al poder que han adquirido los prestamistas.
Las bolsas europeas extienden su rebote el martes tras tocar fondo el lunes al hilo de la fusión forzada de UBS con Credit Suisse y tras la intervención de los bancos centrales para calmar a los inversores.
Los títulos del banco helvético suben casi un 10% y continúan con la senda alcista iniciada en la tarde del lunes al margen de que Moody's y S&P hayan rebajado a negativa la perspectiva de su 'rating'.
Wealth Reader atiende a la necesidad de completar la información patrimonial, habiendo desarrollado una API que lee y estandariza la información como las carteras de fondos y acciones o activos inmobiliarios.
El 'refugio económico' se ha aproximado a las cifras alcanzadas en agosto de 2020 cuando llegó a los 2.075 dólares, un 'boom' que se ha reforzado ante la crisis bancaria desatada en Estados Unidos y Europa.
La reciente evolución de los mercados ha reavivado el riesgo de una crisis bancaria a escala global, obligando a los bancos centrales como la Fed a volver a abrir los grifos de liquidez pese a la inflación.
Los inversores de IG recuerdan que en momentos de inestabilidad, "los inversores continúan incorporando oro a sus respectivas carteras, ya que es una manera de diversificar el riesgo".
Los eventos bancarios de la última semana han puesto contra las cuerdas a los bancos centrales de EEUU y Europa cuando se disponían a endurecer su política monetaria tras la reactivación de la inflación.
La ayuda de emergencia por 30.000 millones de dólares no ha calmado los ánimos en los mercados, que se apuntan otra jornada llena de inestabilidad, con el sector bancario americano en el centro del batacazo.
Tras conocerse la inyección conjunta de 30.000 millones en depósitos de las entidades, las acciones del banco, que esta al comienzo de la sesión se desplomaban un 30%, han finalizado con una subida del 9,98%.
Página 1 de 10