
En un arranque de semana sin la referencia de Wall Street, que permanece cerrado este lunes por la celebración del Día de Martin Luther King en Estados Unidos
En un arranque de semana sin la referencia de Wall Street, que permanece cerrado este lunes por la celebración del Día de Martin Luther King en Estados Unidos
El 'robo advisor' ha sobrepasado en este arranque los 700 millones de euros gestionados de, alrededor, de 31.000 clientes y ya avista su primer millardo de euros.
Cerró los dos ejercicios anteriores con pérdidas del 6% y el 19,5%, respectivamente. El patrimonio en estas instituciones de inversión no deja de caer.
Las nuevas vacunas volvieron a crear en los inversores un mayor apetito por el riesgo y eso pivota principalmente sobre un mismo eje: los activos ligados al ciclo de la economía.
Los inversores auguran que el presidente electo presentará en febrero un paquete adicional de medidas que incluya inversiones en infraestructuras y energías renovables.
Las compañías de movilidad eléctrica han acaparado la atención de los inversores y en Wall Street se han producido numerosos desembarcos que han multiplicado su precio en poco tiempo.
El estímulo que ha comprometido Biden es el tercero en menos de un año para la mayor economía del mundo y el segundo mayor de la historia tras el plan aprobado por Trump en plena primera ola en marzo
Ha encargado a sus asesores que estudien las cifras del concurso para ver las opciones que hay de levantarlo con un nuevo proyecto dirigido por Isidoro Álvarez Penella, que trabaja ahora en París
Los inversores se muestran cada vez más preocupados por la nueva ola de Covid que ha disparado los contagios a nivel mundial, obligando a endurecer de nuevo las medidas de restricción, también en China.
La vicepresidenta económica ultima el envío de los planes del Gobierno español a las autoridades europeas. Ya se han remitido 28 fichas de un total de 30, dejando para el final las más sensibles.
Los tres gigantes bancarios reducen su colchón contra pérdidas crediticias para maquillar sus cuentas en el cierre de un 2020 marcado por la pandemia del Covid-19.
Un total de 10.388 millones corresponden a amortizaciones de deuda previstas para el ejercicio, otros 2.560 millones al déficit que España se ha comprometido a cubrir y 125 millones más por las liquidaciones.
Telefónica ha invertido más de 50 millones de euros en estas adquisiciones desde el pasado mes de octubre con el objetivo de defender la cotización.
Esta operación, a pocos días de que acabe la presidencia de Donald Trump, le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense invertir en la compañía con sede en el país 'rival'.
Aunque el relato de la compañía tiene mucho que ofrecer, en esta coyuntura hay demasiados riesgos y una valoración que deja poco o ningún margen de seguridad para un inversor a largo plazo.
Durante esta semana AllianceBernstein Limited, con posiciones cortas del 0,64% del capital de Enagás, y AKO Capital, que ha irrumpido en Red Eléctrica con un 0,51%, han presionado a la baja.
La compañía prevé que las compañías y grupos corporativos continúen con la desinversión de negocios no estratégicos para centrarse en sus negocios clave, al tiempo que otros grupos seguirán buscando crecer.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presenta su programa económico a unas horas de que arranque además de forma oficial en Wall Street la nueva campaña de resultados.
El doble papel de Criteria, como accionista de Telefónica y de la 'torrera', lleva a Fainé a tener que inhibirse en la decisión de la teleco de aceptar la oferta de American Tower frente a la española.
La ministra de Transición Ecológica ha pedido "prudencia" ante la investigación de la CNMC y ha recordado que España está en plena transición energética.
Apostará por los vuelos internos en Noruega y países nórdicos y por conectar a estos con los principales destinos en el continente, planeando operar con una flota de 50 aviones este año.
Los fondos mixtos y de renta variable son los principales ganadores, a la vez que destaca la rentabilidad de las categorías de ecología, TMT y consumo, todas ellas por encima del 30%.
La presidenta del BCE cree que la criptomoneda es "altamente especulativa" pero con una naturaleza anónima que ha llevado a episodios de lavado de dinero y otras actividades ilegales.
La gestora cuenta con 78 fondos cotizados listados que proporcionan acceso a segmentos de la nueva economía como son la robótica, la inteligencia artificial, la telemedicina...
"Incluso en las circunstancias actuales, el sector empresarial altamente desarrollado sigue actuando con gran solidez y dinamismo", ha señalado el Rey para defender la labor de las firmas en la pandemia.
Página 1 de 10