- Los profesores peruanos que se encuentran en huelga desde hace más de dos meses para exigir un aumento de sueldo han bloqueado este viernes varias carreteras durante una manifestación en el departamento de Lambayeque, en el norte del país.

- Ayuda en Acción ha comenzado a entregar ayuda a los damnificados por las inundaciones en Perú y ha subrayado que las "prioridades" son ahora el reparto de agua y alimentos y el establecimiento de unas condiciones mínimas de salubridad para contener el posible desarrollo de enfermedades.
Acción contra el Hambre fija como prioridades en Perú el reparto de agua y alimentos y la salubridad
- Ayuda en Acción ha comenzado a entregar ayuda a los damnificados por las inundaciones en Perú y ha subrayado que las "prioridades" son ahora el reparto de agua y alimentos y el establecimiento de unas condiciones mínimas de salubridad para contener el posible desarrollo de enfermedades.
- Unas 600.000 personas están directamente afectadas por las inundaciones ocurridas en Perú debido a las fuentes lluvias. Además hay 110 localidades aisladas y están afectadas 24 de las 27 regiones del país.
- Arqueólogos peruanos hallaron un templo ceremonial de 1.200 años de antigüedad que era utilizado para sacrificar mujeres con el fin de rendir culto a los dioses de las culturas preincaicas en la región Lambayeque (norte), informó el viernes el director del proyecto, Édgar Bracamonte.
- Un recluso murió y otros 13 resultaron heridos este sábado tras un enfrentamiento entre presos en el penal de Picsis, en el norte de Perú, informó Julio Magán, jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
- Perú realizará el 31 de agosto en sus regiones costeras del norte un simulacro para preparar a la población ante eventuales desastres que podría causar el fenómeno climático El Niño, previsto a partir de diciembre, informó el jueves la Defensa Civil.
- El ministerio de Salud (Minsa) de Perú elevó hoy la alerta sanitaria en siete regiones del país y en los establecimientos de salud del área metropolitana de Lima ante el aumento del riesgo de transmisión de la fiebre chikunguña.
- Las exportaciones peruanas de quinua, uno de los granos andinos cultivados sólo en Perú y Bolivia, ascendieron a 180 millones de dólares en 2014, según informó hoy el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites.
- La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del ministerio peruano de Salud reportó hoy que 12 playas del litoral peruano, de un total de 205 playas, no están aptas para la recreación ni el baño por sus altos índices de contaminación.
- El aplazamiento de la final del campeonato Descentralizado de Perú por la falta de agentes de policía, argüida por el Gobierno para garantizar su seguridad, causó incertidumbre en el país sudamericano, ya que a día de hoy no se ha propuesto una nueva fecha para disputar el primer partido.
- Perú celebra a partir de hoy su semana cultural en Egipto con una muestra de películas contemporáneas y una conferencia sobre arqueología precolombina, informó hoy la Embajada peruana en El Cairo.
- La cancillería de Perú recibió hoy de Japón la donación de 171 vehículos híbridos para ser usados en la 20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) y promover el uso de esta tecnología con menor emisión de gases tóxicos.
- Entre 2009 y 2014 hubo 685 mujeres víctimas de feminicidio en Perú, que fueron asesinadas por su pareja o expareja (88,8 %), mientras que las denuncias por violencia familiar superaron las 800.000 en ese lapso, según informó hoy el Ministerio Público (Fiscalía).
- El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó hoy que su país no tiene problemas de seguridad energética y remarcó que ahora busca "poseer solvencia energética" aprovechando los recursos renovables, las centrales hidroeléctricas y el gas natural.
Página 1 de 6