
Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández, defendieron que se avance en un proyecto de divisa común en la región para transacciones comerciales que que permita dejar de depender del dólar.
Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández, defendieron que se avance en un proyecto de divisa común en la región para transacciones comerciales que que permita dejar de depender del dólar.
La desaceleración se produjo después de que el Gobierno de Jair Bolsonaro eliminara los impuestos sobre los combustibles, principales responsables del salto de la inflación a comienzos del año pasado.
El grupo también entró en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo y el Tribunal Supremo, tras lo que las autoridades han detenido a cientos de manifestantes. El expresidente niega tener alguna responsabilidad.
Desde el estado de Sao Paulo, adonde Lula había viajado para supervisar los estragos causados por las inundaciones, el mandatario ha condenado la violencia de las últimas horas, que "no tiene precedentes".
Lula tendrá hacer frente a desafíos que están poniendo en riesgo el desarrollo del país, como la inflación, la deuda pública, la pobreza y la fortaleza del dólar, mientras que lidia con las tensiones internas del gobierno
El líder progresista, de 77 años, que ya gobernó entre 2003 y 2010, regresó a la Presidencia tras vencer en unas ajustadísimas elecciones al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien no ha reconocido su derrota.
El senador, crítico de la actual política de distribución de dividendos de la empresa, tendrá como reto disminuir la dependencia de los precios internos de los combustibles en Brasil de los del mercado exterior.
El Partido Liberal presenta una demanda ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) para anular los resultados obtenidos en estas máquinas son imposibles de auditar, a diferencia de las fabricadas a partir de 2020.
El vicepresidente Hamilton Mourao anuncia que la total desaparición, incluso en las redes sociales, se debe a "una cuestión de salud, está con una herida en la pierna, una erisipela, no puede usar pantalones".
En un pronunciamiento en su residencia oficial, no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar a Lula, ya proclamado presidente electo.
El candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva se ha impuesto, con un 50,9%, a su rival y actual presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que ha llegado a alcanzar el 49,1%, en unos comicios muy reñidos.
El candidato por el Partido de los Trabajadores (PT) ha obtenido 59,7 millones de sufragios, mientras que el líder de la extrema derecha y capitán retirado del Ejército, se quedó con 57,7 millones de sufragios.
Hasta 13 de los 27 gobiernos regionales han quedado en manos de candidatos apoyados por Bolsonaro, entre ellos Sao Paulo, el más poblado y rico del país, mientras que los respaldados por el PT regirán solo 10.
El candidato del Partido Liberal se convierte en el primer presidente brasileño en no lograr la reelección que, según la empresa demoscópica Datafolha, no tendría ya opciones dar la vuelta al actual resultado.
El candidato de izquierda se ha impuesto en las presidenciales por un estrecho margen a su rival y actual líder en el país, que será el primero en no obtener la reelección.
Más de 156 millones de brasileños estaban convocados para elegir presidente y 12 de los 27 gobernadores del país, con el Partido de los Trabajadores partiendo como favorito en los últimos sondeos.
El Tribunal Superior Electoral ha instado a la PRF a interrumpir las labores de fiscalización bajo la amenaza de multa de 100.000 reales por hora (unos 18.900 euros), suspensión de funciones y arresto.
La tercera economía de América decide su futuro en un momento en el que tiene que lidiar con índices récord de inflación, una desigualdad de tiempos anteriores, desempleo y los estragos de la pandemia.
El líder del Partido de los Trabajadores recrimina a su oponente que el SMI sea menor que cuando este llegó al cargo y ha recordado que durante su Gobierno (2003-2010) este se elevó en un 74%.
El banco no espera grandes cambios en los mercados aunque cambie el gobierno tras las elecciones de este domingo, aunque ha ido variando la estrategia de su filial para enfocarla a negocio de menor riesgo.
El todavía presidente Jair Bolsonaro ha quedado en segunda posición, tras unos comicios que han puesto de manifiesto la polarización política de la sociedad del país latinoamericano.
Con el 97,07% de los votos escrutados el líder del Partido de los Trabajadores se ha perfilado como ganador de la primera vuelta, al conseguir el 47,88% de las papeletas.
El expresidente del Ejecutivo brasileño obtendría la mayoría de los votos con respecto a su principal rival, con una diferencia que ronda los cuatro puntos y les enfrenta el próximo 30 de octubre.
Los primeros datos del Tribunal Superior Electoral (TSE) sitúan en segundo lugar, con 43,84%, al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien aspira a su reelección.
Página 1 de 10