
- El Ayuntamiento de Madrid Rivas va a donar a Rivas va a donar a sus vecinos (comunidades, asociaciones, personas particulares o que trabajen en el municipio) 15.000 metros cuadrados de césped artificial de tres campos de fútbol y nueve pistas de pádel, cuyas superficies van a ser renovadas por el Ayuntamiento tras un uso de varios años, ha informado el Consistorio en un comunicado.

- Analistas Financieros Internacionales (Afi) ha revisado a la baja su previsión del crecimiento del PIB español hasta el 3,1% en 2017 con perspectiva negativa, según ha informado en un comunicado.

- El crecimiento en el sector servicios continuó aumentando en agosto, aunque a un ritmo más lento debido a una disminución de la actividad comercial.Así lo indica el índice PMI de servicios elaborado por IHS Markit, que recopila datos de un panel representativo de más de 300 empresas del sector en nuestro país.Te interesa leer: El sector servicios crece en junio a su mayor ritmo en 22 meses.

- La zona euro, en máximos de siete años
- La actividad del sector manufacturero en España ha experimentado un ligero retroceso en julio, según el índice PMI, que cayó hasta los 54 puntos desde los 54,7 de junio, su peor dato en cuatro meses, aunque las fábricas españolas crearon empleo a su mayor ritmo desde mayo de 1998.
- Philip Morris International planea invertir unos 490 millones de euros en transformar su fábrica de cigarrillos de Otopeni, cerca de Bucarest, en una planta de alta tecnología en la que producir las unidades de tabaco Heets, que se emplean con el dispositivo electrónico para calentar tabaco Iqos, según ha informado la tabaquera en un comunicado.
- El Instituto Juan de Mariana prevé que la economía española crezca por encima del 3% este año, y sitúa en el 3,3% el rango alto de las estimaciones, al tiempo que destaca que el crecimiento español se ha acelerado en el primer semestre del año, "batiendo expectativas y sorprendiendo gratamente a la mayoría de analistas".

- Las ventas de cigarrillos de PMI en España caen un 5,6% entre abril y junio
- La actividad del sector privado de la eurozona en el segundo trimestre ha alcanzado su promedio más elevado de los últimos seis años, según el índice PMI compuesto, que alcanzó los 56,6 puntos, lo que sugiere un crecimiento del PIB de la zona euro del 0,7% entre abril y junio, frente al 0,6% de los tres primeros meses del año.
- La actividad del sector servicios de España se ha acelerado durante el pasado mes de junio hasta máximos de 22 meses, según el índice PMI, que alcanzó los 58,3 puntos desde los 57,3 de mayo, mientras que la creación de empleo en aumentó al ritmo más rápido en casi doce meses.
- La actividad de las fábricas de la zona euro se ha acelerado durante el pasado mes de junio hasta máximos de seis años, según refleja el índice PMI, que se ha situado en 57,4 puntos, frente a los 57 de mayo, según los datos proporcionados por IHS Markit.
- La expansión de la actividad empresarial en la zona euro fue algo menos vigorosa en junio, cuando el índice PMI compuesto se situó en 55,7 puntos, frente a los 56,8 del mes anterior, aunque los datos sugieren una aceleración al 0,7% del crecimiento del PIB en el segundo trimestre, una décima más que en los tres primeros meses de 2017, según la lectura preliminar del dato facilitado por IHS Markit.
- La economía mundial crecerá hasta el 3% en 2017 y se desacelerará ligeramente hasta el 2,9% en 2018, debido principalmente a la tendencia a la baja de la economía china, según el Instituto de Investigación Económica de Munich.

- La actividad económica de la zona euro mantiene en mayo su mayor ritmo de los últimos seis años, según el índice PMI compuesto, que ha repetido en los 56,8 puntos.El dato sugiere una expansión de la eurozona del 0,7% en el segundo trimestre, con Alemania y España a la cabeza.
- La actividad del sector manufacturero de España ha vuelto a acelerarse en mayo, según el índice PMI, que subió a 55,4 puntos desde los 54,5 de abril, su máximo de cuatro meses, lo que permitió a las fábricas españolas generar empleo al mayor ritmo de los últimos 19 años.
- La actividad del sector servicios de China se ha acelerado durante el mes de mayo, según el índice PMI elaborado por la Oficina Nacional de Estadística del gigante asiático, que se ha situado en 54,5 puntos desde los 54 del mes anterior.

- El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un retroceso del 0,31% que le ha llevado a situarse en 10.904,2 enteros, aunque el parqué madrileño acumula una revalorización del 0,63% en los últimos siete días que le permite cerrar la semana por encima de la cota psicológica de los 10.900 puntos.

- La actividad de la zona euro sigue en máximos de 6 años y sugiere un crecimiento del 0,7%, según PMI. Las empresas volvieron a contratar personal a fin de expandir su capacidad operativa, registrándose en mayo el segundo incremento más intenso del empleo desde agosto de 2007.

- El índice PMI sube a 57,8 puntos desde los 57,4 del mes anterior, lo que sugiere un crecimiento del PIB del 2,5% en 2017.De este modo, la actividad del sector servicios se ha expandido ininterrumpidamente desde noviembre de 2013
- El crecimiento económico de la zona euro se ha acelerado en abril hasta su nivel más alto en seis años, según el índice PMI compuesto, que alcanzó los 56,8 puntos desde los 56,4 del mes anterior, con Irlanda (58,7) y España (57,3) como las economías que registran mayor expansión, según IHS Markit.
- La actividad manufacturera de la zona euro siguió ganando impulso al inicio del segundo trimestre, registrando en abril su ritmo más fuerte en seis años, según el índice PMI, que se ha situado en el mes en 56,7 puntos desde los 56,2 de marzo.
- La actividad del sector manufacturero de España experimentó un repunte en el impulso de crecimiento en abril, según el índice PMI, que se situó en 54,5 puntos desde los 53,9 del mes anterior, según los datos publicados por HIS Markit.
- La actividad del sector privado de la zona euro se ha acelerado durante abril a su nivel más alto de los últimos 72 meses, según la lectura preliminar del índice PMI compuesto, que se situó en 56,7 puntos desde los 56,4 de marzo, sugiriendo un crecimiento del PIB de la eurozona del 0,7% en el segundo trimestre, una décima por encima del 0,6% estimado por IHS Markit para los tres primeros meses de 2017.
- Philip Morris International (PMI), la principal tabaquera del mundo dueña de marcas como Marlboro, L&M o Chesterfield, registró un beneficio neto atribuido de 1.590 millones de dólares (1.478 millones de euros) al cierre del primer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un incremento del 3,9% con respecto al mismo periodo del año precedente, según informó la compañía, que redujo el envío de cigarrillos a España en un 20,8% en comparación con el trimestre anterior.
Página 1 de 10