
La UE argumenta que la exacerbada incertidumbre, los elevados precios de los combustibles y las perspectivas económicas a la baja justifican la extensión de la cláusula general de escape en 2023"
La UE argumenta que la exacerbada incertidumbre, los elevados precios de los combustibles y las perspectivas económicas a la baja justifican la extensión de la cláusula general de escape en 2023"
La compraventa de viviendas acelera empujada por la subida generalizada de los precios de consumo, las hipotecas aún atractivas y como fórmula para invertir en ladrillos, un clásico de la economía familiar española.
El director ejecutivo del Clúster Catalán de la Moda (Modacc) afirma que el primer trimestre de 2022 va en la línea de recuperación, aunque "sin grandes alegrías", registrado una facturación de 4.444 millones.
La valoración del Gobierno cae a un 3,9 sobre diez a medida que aumenta la popularidad del nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que lograría incluso más apoyos que Sánchez para ser el nuevo presidente.
El país arábigo es el tercer productor mundial con más reservas de gas natural, por lo que desempeña un rol fundamental en un contexto de crisis energética y costes desbocados como el actual por la invasión rusa.
Teresa Ribera, aseguró el pasado viernes que la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) está "muy pendiente" y vigila si las gasolineras están subiendo los precios.
La Comisión Europea espera que el gasto privado sea menos intenso que el pasado año y culpa de ello a la inflación y a la crisis de suministros. En el resto de países europeos crecerá mucho más que en España.
El Ejecutivo comunitario apunta a una expansión de la economía del 2,7%, más de un punto por debajo de su cálculo anterior, pero este crecimiento se evaporaría por completo ante un cierre del grifo de Gazprom.
El sector amenaza con dejar desierto el concurso si el alza de precios persiste. Este programa tiene un coste de ente 32 y 40 euros para los establecimientos, pero solo reciben 25, lo que agrava sus pérdidas.
Los alimentos básicos continúan con su escalada de precios pese al abaratamiento de la electricidad y los combustibles. Hasta siete grupos de productos alimentarios están por encima de la inflación general.
Los combustibles para calefacción y el gas siguieron aumentando su precio, según Estadística. La inflación subyacente, que no incluye alimentos ni energía, se mantiene en el 4,4%, la tasa más alta desde 1995 .
La operativa en España siguió experimentando presión en los márgenes de comercialización, en parte afectada por contratos que no reflejan todavía el incremento global de los precios de la energía.
El presidente de Renfe ha advertido que la liberalización del transporte de viajeros supone ganar público para la alta velocidad pero "tira" hacia abajo los precios y los ingresos.
Las patronales de estaciones de servicio denuncian que la mayoría de las empresas aún no han cobrado la devolución del Gobierno, un retraso que les obliga a elevar los precios de los carburantes.
El incremento de los precios de la energía y de las materias primas y los problemas en el suministro de materiales como acero, aluminio y cemento no tiene el mismo impacto en la construcción de vivienda libre.
En su opinión, la clase de solución puede mitigar el impacto que está teniendo el encarecimiento del gas, y en consecuencia de la luz, en los consumidores a los que les afectan los precios del mercado mayorista.
La AEAT apunta que los precios empezaron a crecer antes de la pandemia y que estos se moderaron a causa del coronavirus. Asume que la tendencia es más general y no es únicamente derivada de la energía.
El dueño de Iberia se anota un sobrecoste en el primer trimestre del año que araña su resultado operativo. Para el futuro mantiene coberturas para protegerse de nuevos incrementos de precios.
Los portales inmobiliarios detectan que en el mes de abril se ha producido una subida generalizada de los precios en la mayoría de las provincias, en algunas, la vivienda disponible es un 10% más cara que en 2021.
El Gobierno se queda sin la principal arma contra la escalada de los precios tras el fracaso de la negociación entre la patronal y los sindicatos. El nuevo sistema de fijación de precios de la electricidad será insuficiente.
Entre los países miembros de la organización, las mayores subidas de los precios durante el tercer mes del año correspondieron a Turquía (61,1%), por delante de Lituania (15,7%) y de Estonia (15,2%).
Registra un aumento del 5,3% respecto a febrero y un 36,8% en tasa interanual, datos similares a los de los veintisiete, que presentan un 5,4% más respecto febrero y un 36,5% interanual.
En España, tras dos meses de fuertes ascensos, que llevaron a la inflación a situarse en marzo en el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años, el IPC bajó un 0,1% en abril en relación al mes anterior.
Las empresas de productos de alta gama conforman industrias con altas barreras de entradas y mayores márgenes que en consumo básico y mayor escalabilidad a nivel internacional.
En España, UGT y CCOO han convocado manifestaciones en más de 70 municipios para celebrar el avance de los derechos laborales, aunque piden subidas salariales y otras medidas para compensar la inflación.
Página 1 de 10