
Un fallo global ha dejado sin servicio durante unos minutos a numerosas páginas web de Internet de todo el mundo; entre ellas numerosos medios de comunicación españoles y sitios como Amazon, Twitch, The New York Times, o Reddit. El responsable del problema ha sido la empresa Fastly, que se encarga de proveer servicios de computación. Desde la compañía, han asegurado que "han identificado el fallo y lo han resuelto".
Al intentar acceder a las páginas, los usuarios han reportado hacia mediodía de este martes la aparición de un mensaje que indicaba 'Error 503 Service Unavailable' cuando intentaban acceder a páginas de medios de comunicación y plataformas sociales -una información que ha sido confirmada por Europa Press-. En otras páginas ha aparecido el mensaje 'connection failure'.
La página oficial del Gobierno de Reino Unido también se ha visto afectada, así como Amazon, eBay o Spotify. Entre las webs afectadas, se encontraban portales como Reddit, algunas partes de Amazon o Spotify, según denuncian usuarios en redes, así como numerosos medios de comunicación internacionales como 'The New York Times', el británico 'The Guardian' o 'Financial Times', y a nivel español, los medios de Unidad Editorial y el Grupo Zeta, así como el diario deportivo 'AS' o Telemadrid Algunos de estos medios han conseguido restablecer el servicio en pocos minutos.
"Nuestra red global vuelve a estar en línea. Se ha identificado el problema y se ha aplicado una solución. Los clientes pueden experimentar una mayor carga de origen a medida que regresan los servicios globales", asegura la compañía Fastly en su web, que ha ido subiendo mensajes cada 10 minutos de las novedades. Las acciones de Fastly cerraron la última sesión con subidas del 7,17%, sin embargo, a raíz del incidente, acumulan una caída del 2% en la prepapertura hasta los 49,95 dólares (41,02 euros).
We identified a service configuration that triggered disruptions across our POPs globally and have disabled that configuration. Our global network is coming back online. Continued status is available at https://t.co/RIQWX0LWwl
— Fastly (@fastly) June 8, 2021
El periódico EL Mundo ha explicado lo ocurrido en su periódico: "Un problema técnico del gigante tecnológico Fastly, proveedor de servicios de CDN de grandes medios, impide el acceso a las webs de EL MUNDO y el resto de cabeceras de Unidad Editorial así como a decenas de medios internacionales como Financial Times o The New York Times"
Un problema técnico del gigante tecnológico Fastly, proveedor de servicios de CDN de grandes medios, impide el acceso a las webs de EL MUNDO y el resto de cabeceras de Unidad Editorial así como a decenas de medios internacionales como Financial Times o The New York Times
— EL MUNDO (@elmundoes) June 8, 2021
Otro medio afectado en España ha sido la Cadena SER. La radio ha asegurado lo siguiente: "Nosotros no podemos ni hacer noticias, Nuestros compañeros de @el_pais cuentan qué está pasando".
Nosotros no podemos ni hacer noticias, Nuestros compañeros de @el_pais cuentan qué está pasando https://t.co/trgLFn9Enl
— Cadena SER (@La_SER) June 8, 2021
La noticia ha sido recogida por los medios internacionales. Así, el medio de comunicación Bloomberg decía: "Páginas web de todo Internet no han estado disponibles, incluido el New York Times, Bloomberg, Reddit, y el Gobierno de Reino Unido tras la caída de la red Fastly"
Websites across the internet show as unavailable, including the New York Times, Bloomberg News, Reddit, and the U.K. government, after services from content-delivery network Fastly went down https://t.co/9cVCRLY7T8
— Bloomberg (@business) June 8, 2021
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios