
Estas ayudas se cobran cuando no hay derecho a la prestación contributiva y se sitúan en el 80% del IPREM, unos 480 euros al mes. Hay unos 700.000 beneficiarios de esta prestación, según los últimos datos de octubre.
Estas ayudas se cobran cuando no hay derecho a la prestación contributiva y se sitúan en el 80% del IPREM, unos 480 euros al mes. Hay unos 700.000 beneficiarios de esta prestación, según los últimos datos de octubre.
En el empeño de conseguir estos cuatro apoyos que le faltan, Bendodo se ha mostrado confiado y esperanzado en amarrarlos, recordando que pueden llegar a ser incluso abstenciones, aunque se ha remitido a las negociaciones.
Ha reconocido además que no le extrañaría que hubiera una segunda ronda de consultas con los partidos y tampoco ha descartado una repetición electoral, aunque ha dicho que es algo que hay que "evitar".
Además, la vicepresidenta segunda en funciones respalda comisiones de investigación y el uso del catalán en el Congreso acordado por el PSOE con ERC y Junts.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar ha advertido de que con una subida de la cuota hipotecaria de 300 euros y un salario de 1.500 euros mensuales "es imposible vivir".
Este avance en la facturación fue consecuencia tanto del incremento de los ingresos de Santillana, que crecieron un 33%, como a los de Prisa Media, que aumentaron un 18%, pese a la "incertidumbre económica y sectorial".
La delegada del Gobierno en la región, Ainoa Quiñones, ha informado a los periodistas de ese registro, aunque ha explicado que la jueza que lleva la causa ha decretado el secreto de sumario.
Una exención que ya se aplicaba en los casos de ERTE con reducción de jornada y ahora se extiende al resto, teniendo efecto retroactivo desde 2020 para ayudar a las madres afectadas durante la pandemia.
La compañía busca reducir la exposición al índice interbancario de un tramo de su deuda de 185 millones de euros que acaba de superar los dos dígitos (Euríbor a 3 meses + 8 puntos) en el pago de intereses.
La patronal de empresarios ha recordado sus desavenencias con Trabajo durante las últimas semanas. En concreto, todo lo relacionado con las inspección de los ERE, la reforma laboral y la reforma de pensiones.
Montero ha explicado que haber incluido las enmiendas de PNV y PDeCAT, que excluye del importe neto de la cifra de negocio el correspondiente a las actividades reguladas, "no es un triunfo de los lobby".
La reforma del código Penal ya esta en marcha y Bolaños reitera que aunque se vaya a eliminar el delito de sedición, otros como el de rebelión o el de desobediencia "no se han tocado".
El ministro español de Asuntos Exteriores descarta un conflicto nuclear, pero asegura que a medida que los cortes de electricidad sean aún más frecuentes, los ciudadanos ucranianos van sufrir un "duro invierno".
Las ayudas irán destinadas a personas que vivan solas y ganen 16.000 euros, hasta 20.000 si son dos personas, 23.000 euros si son dos adultos y un niño o 28.000 euros si lo componen 4 o más miembros.
El Ministro de Agricultura asegura que Bruselas se basa en un informe que no está actualizado y confía en disponer de argumentos jurídicos para reclamar al alto Tribunal "si hay fundamento suficiente".
La ministra de Hacienda y Función Pública considera que la propuesta de la ministra de Trabajo dio lugar a una confusión, aunque respalda la línea de una cesta de la compra ofrecida por las grandes distribuidoras.
El Gobierno amplía la batería de medidas fiscales al gas, después de que su cotización se haya disparado hasta los 300 euros y acusa a Feijóo de aliarse con las eléctricas y los bancos ante la crisis energética.
El delegado del Ejecutivo en el País Vasco ha pedido un esfuerzo a aquellas empresas que, de alguna manera, de forma indirecta se han visto beneficiadas por la subida de los precios en los últimos meses.
Pedro Sánchez podría llevar a cabo una remodelación más profunda tras el mal resultado de las elecciones andaluzas para enfrentar el nuevo ciclo electoral en 2023, sin embargo, afirman que solo su círculo lo sabe.
La ministra de Trabajo acusa de que hay algunas empresas que están haciendo un "gran negocio a costa del sufrimiento de la gente" y afirma que el Ejecutivo ya está trabajando en el diseño de los impuestos.
Asegura que la moción de censura de 2018 "cambió el paso" a la derecha económica, política y mediática, que representaría los intereses de "una minoría de poderosos" y asegura no estar "descubriendo América".
Hacienda pone en valor la rebaja de 20 céntimos en las gasolineras y defiende que se ha reducido el coste tanto para particulares como empresas, pese a las críticas del sector por no adelantar el dinero.
La operación se enmarca dentro de la estrategia de la compañía de reforzar al máximo su negocio digital y consolidar el mayor grupo de medios en español en prensa y en audio.
La portavoz del Gobierno ha precisado que si el presidente no respaldara a la responsable de Defensa sería cesada y sostiene que "es una ministra muy querida por los españoles.
La compañía, propietaria de medios como El País o la Cadena Ser, ha conseguido disparar el ebitda más de un 235%, alcanzando los 41,3 millones, mientras que en el comienzo de 2021 la cifra era de 12,3 millones.
Página 1 de 10