
Stan Lee falleció este lunes en Los Ángeles a los 95 años, tras un año en el que había padecido graves dolencias, una pulmonía y problemas de visión. A pesar de ello, el padre de los superhéroes de Marvel continuó trabajando hasta el final, lo que le permitió amasar una fortuna, aunque no tan grande como muchos pudieran esperar. Celebrity Network calcula que su patrimonio asciende a 50 millones de dólares.
Lee comenzó de la mano de Marvel y creó o participó en la creación de personajes tan famosos como Spiderman, Los Cuatro Fantásticos, el Increíble Hulk, X-Men o Thor, entre otros. Con el paso de los superhéroes a la gran pantalla, el beneficio que reportaron fue mayor y en 2017, la editorial de cómics estadounidense alcanzó un valor de 12.000 millones de dólares, según Forbes. Además, el universo cinematográfico de Marvel se convirtió la franquicia con mayor recaudación.
Un valor que se debe, en gran parte, a las creaciones de Lee. Las sagas de Spiderman, que incluyen la trilogía de Spider-Man, las dos películas de The Amazing Spider-Man y la más reciente Spider-Man: Homecoming, solo en la gran pantalla superaron los 4.000 millones de dólares entre todas las taquillas del mundo. A lo que habría que suman las apariciones de hombre araña en otras películas de Marvel como Iron Man o Capitán América.
Además, Los vengadores: Infinity War, la película basada en el equipo de superhéroes de Marvel que creó Lee, es la cuarta película con mayor recaudación a nivel mundial. En la lista aparecen otras creaciones del editor de cómics, como La Pantera Negra, Iron Man o Capitán América.
Sin embargo, Stan Lee apenas se pudo beneficiar de este éxito y recibía un sueldo limitado por sus personajes. A principios de los 2000 emprendió una batalla legal para recibir el 10% de los ingresos que los superhéroes obtenían en la televisión y el cine y, posteriormente, reclamó su parte del éxito de la primera película de Spiderman. Sin embargo, solo alcanzó un acuerdo para recibir un pago único de 10 millones de dólares.
Pero Lee no tenía especialmente problemas económicos. En 2001 fundó Pow! Entertainment, una productora de medios. Además, desde que Disney compró Marvel, en 2009, recibía un sueldo vitalicio de un millón de euros al año. Entre sus funciones se incluía los míticos cameos del editor de cómics en sus propias creaciones. Stan Lee ganó popularidad por sus apariciones, hasta 56 veces, en películas, series o hasta videojuegos de Marvel.
Tras su muerte este lunes, Stan Lee deja un legado mucho más que económico, una referencia imprescindible de la cultura popular en el último medio siglo.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios