Educación cree que la evaluación de Primaria de Cataluña es igual a la de la LOMCE, aunque la revisará

Educación cree que la evaluación de Primaria de Cataluña es igual a la de la LOMCE, aunque la revisará
Educación cree que la evaluación de Primaria de Cataluña es igual a la de la LOMCE, aunque la revisará
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

"Yo distinguiría entre quienes han dicho que ya llevan haciéndolas desde hace tiempo, que es el caso de Cataluña y País Vasco, y el resto. Son absolutamente iguales (a las de la LOMCE). Pero les he dicho (a los consejeros), en buena conversación, 'decidme cómo váis a hacerlo y nosotros veremos si hay algo incompatible con la LOMCE', que no creo que lo haya", ha indicado el ministro en declaraciones a Europa Press.

Ejecutivo catalán va a llevar a cabo su propia evaluación a los alumnos de 6° de Primaria los próximos 4 y 5 de mayo, tal y como anunció la consellera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, tras la reunión el pasado 14 de abril con el ministro, donde defendió su sistema alternativo al que marca la LOMCE.

La prueba catalana consiste en examinar a los alumnos de Lengua castellana, Catalán, Lengua extranjera y Matemáticas, mientras que la diseñada por el Ministerio de Educación establece exámenes de Lengua castellana, lengua extranjera (inglés), Matemáticas y Ciencias, según indica la Generalitat en un documento.

Desde el departamento vasco de Educación insisten en que su sistema de evaluación está todavía en proceso de diseño y que en ningún caso lo van a poner en marcha este curso escolar 2015-2016, pues antes quieren hacer un pilotaje. Recuerdan, además, que su consejera, Cristina Uriarte, ya le trasladó su postura al ministro durante una reunión en Madrid el pasado 7 de abril.

"Le he dicho al ministro que no nos va a tener de compañeros de viaje en estos momentos para la puesta en marcha de las reválidas. Que no cuente con nosotros", dijo Uriarte a Europa Press a salida del encuentro bilateral. "La LOMCE es un despropósito en estos momentos de inestabilidad política con un Gobierno en funciones", añadió.

Pese a la negativa de estas comunidades autónomas, el ministro confía en que "se hará en todas". No obstante, advierte de que "si las autonomías con gobiernos del PSOE adoptan la posición de no hacerla, se estará incumpliendo la ley". "Eso no es bueno ni para el PSOE ni para nadie porque estamos en un Estado de Derecho", ha apostillado.

Méndez de Vigo ha insistido en "quitarle cierto nerviosismo" a la realización de la evaluación final de Primaria, pues "sirve únicamente" a los centros y a las familias, y ha recordado que "sólo es indicativa" --no hay que aprobarla para pasar a la ESO-- y sirve para "hacer un diagnóstico" del sistema educativo. "Insisto, no tiene mayor dificultad", ha añadido.

Mostrar comentarios