
Cuenca y Toledo están en naranja por mínimas que oscilarán entre 8 y 12 grados negativos y el resto de las provincias, ya en amarillo, con 4 ó 5 grados bajo cero.
Cuenca y Toledo están en naranja por mínimas que oscilarán entre 8 y 12 grados negativos y el resto de las provincias, ya en amarillo, con 4 ó 5 grados bajo cero.
Andalucía avanza que el viernes tomará más medidas y pide al Gobierno que considere un confinamiento total en España
En concreto, la incidencia media acumulada a 14 días en España se sitúa en la actualidad en los 454,22 casos por 100.000 habitantes, el doble de lo considerado como riesgo extremo (250).
La Comunidad de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha están en aviso naranja, mientras que el resto de regiones permanecerán en aviso amarillo por frío.
El desplome de temperaturas asociado a la ola de frío de esta semana colocará este martes a Castilla-La Mancha y Castilla y León en aviso rojo (riesgo extremo) y a Madrid y Aragón en naranja (riesgo importante).
El número de carreteras que presentan complicaciones duplica al del sábado y se va trasladando hacia el noreste, con Aragón como nuevo foco de problemas en cuanto a circulación.
Las complicaciones por nevadas y frío se agudizan y el temporal sigue dejando una situación compleja en en las carreteras, 659 vías están afectadas y 133 cortadas.
En Asturias, una de las comunidades más afectadas por la nieve, se han cortado once puertos de montaña y era obligatorio el uso de cadenas en casi ochenta puntos de la red secundaria de carreteras.
También se esperan cielos nubosos o con intervalos nubosos en el tercio sur y área del Estrecho, con probabilidad de alguna precipitación débil y dispersa.
Se generarán hasta un 10% menos. Según Adecco, habrá 167.000 puestos de trabajo, entre los perfiles más demandados se encuentran los dependientes, promotores, comerciales, teleoperadores y azafatas
Cataluña vive ya una situación extrema, con todos los indicadores disparados y admitiendo que el proceso de protección a mayores y profesionales apenas supera el 10% de las previsiones marcadas hace 7 días.
En el interior peninsular se espera que las temperaturas caigan hasta los seis grados bajo cero y el riesgo costero será de nivel naranja en el Ampurdán. Baleares tampoco se libra de la dureza del invierno.
Una masa de aire muy fría desde latitudes más altas sobre la Península y Baleares que dejará precipitaciones de nieve en cotas inusualmente bajas.
La primera española del año ha pesado 3,150 kilogramos al nacer, según la Conselleria de Salud de la Generalitat catalana.
En concreto, el Principado de Asturias y Cantabria tendrán este 1 de enero riesgo importante por nevadas, que según las zonas podrán acumular de 5 a 20 centímetros de espesor.
Las precipitaciones serán más abundantes en Galicia y el Cantábrico y podrían ir acompañadas de tormentas, siendo persistentes en el entorno del litoral.
La nieve estará presente en Huesca, Zaragoza, Cantabria, Burgos, León, Palencia, Lérida, Navarra y Álava, en riesgo bajo por este fenómeno, que también tendrá lugar en Asturias.
El Consejo de Ministros también ha concedido la Medalla de Oro, entre otros, a los actores Antonio Resines, al director Montxo Armendáriz, la mecenas Pilar Lladó y el filósofo Emilio Lledó.
Un total de 27 provincias estarán este martes 29 de diciembre en riesgo por el temporal, aunque País Vasco y Cantabria están en riesgo extremo.
Andalucía recibirá 1.881 millones de euros, seguida de Cataluña con 1.706 millones (17,1%), la Comunidad de Madrid con 1.284 millones (12,8%) y la Comunidad Valenciana con 1.254 millones (12,5%)
Se esperan precipitaciones en Asturias, País Vasco, Cantabria y Galicia, además de olas que alcanzarán entre 8 y 10 metros de altura en el noroeste.
La llegada de la noche, junto a la niebla y las condiciones del monte, complicaron la actuación de los efectivos de emergencias en la zona.
Una masa de aire frío llega por Navidad y provoca una bajada brusca de las temperaturas en la mitad norte de la península.
Asturias, Galicia y Cantabria frente a País Vasco y Cataluña; los empresarias asturianos aseguran que la región se ha convertido en la "tonta útil" de la descarbonización
Página 1 de 10