
La turismofobia y el procés ya golpean a los hoteles en Cataluña, la comunidad pese a todo donde más se gastan los turistas. Las pernoctaciones en Cataluña de los turistas residentes en España descendieron un 4,1% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de ello, Cataluña se situó en el cuarto lugar en cuanto a pernoctaciones de residentes, tras Andalucía, que experimentó un alza en el mes de noviembre del 2,1%, Comunidad de Madrid (+5,2%) y Comunidad Valenciana (+0,6%).
En cuanto a las pernoctaciones de los viajeros no residentes, Cataluña se situó en segundo lugar, con un descenso del 7,3%, y representan el 13,5% del total. El principal destino elegido por los viajeros no residentes fue Canarias, con un 48,8% del total de pernoctaciones y una subida del 0,4% respecto a noviembre de 2016. Tras Cataluña se encuentra Andalucía, con el 12,9% del total y un aumento del 5,7%.
8,5 puntos por debajo de la media nacional
Respecto a la ocupación hotelera en el penúltimo mes del año, Cataluña se situó como la novena comunidad autónoma, con un grado de ocupación del 42,1%, muy lejos de Canarias (77,6%) y 8,5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que se está en el 50,6 puntos.
Por su parte, los precios hoteleros subieron en tasa anual un 8,3% en la Comunidad de Madrid, un 6,6% en Canarias y un 2,7% en Andalucía, mientras que, por el contrario, descendieron un 0,5% en Cataluña.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios