
Aragón va bien, hasta tal punto que en 2017 lideró el crecimiento regional y se convirtió en la locomotora autonómica, al mejorar su PIB más de un 3,6% y superar así el ritmo de la economía española en su conjunto, que el año pasado creció un 3,1%, según los datos de Contabilidad Regional de España publicados este viernes por el INE. El éxito aragonés se explica, según Estadística, por el mejor comportamiento de la industria y de las ramas primarias de su economía.
A Aragón le pisa el paso Asturias, con un crecimiento del 3,5%, seguido de la Comunidad de Madrid, con un 3,4% y Murcia y Cataluña con un 3,3% más de PIB cada una. Continúa Valencia, con un 3,2%, Galicia y País Vasco, con la misma tasa de crecimiento que el conjunto de España y un alza del 3,1%. Acto seguido, se situaron Canarias (+2,9%), Navarra (+2,8%), Islas Baleares (+2,7%), Andalucía (+2,7%), Castilla-La Mancha (+2,5%), Extremadura (+2,4%) y Castilla y León (+1,9%).
El vagón de cola se fue a parar a La Rioja, con solo un 1,8% de mejora en su PIB. Por detrás se situaron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla como las últimas de la fila, con un 1,65% y un 1,7% de crecimiento cada una. Solo una décima por delante se coloca La Rioja, . Estadística explica que la menor variación en Ceuta estuvo afectada, fundamentalmente, por el comportamiento negativo de la construcción y los servicios.
Los Veintiocho al 2,4%
De esta forma, la mayoría de comunidades autónomas se situaron por encima del dato estimado para el conjunto de la Unión Europea de 28 Estados (UE-28), que fue del 2,4%.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios