
Las comunidades autónomas de Baleares (+10,3%), Canarias (+8,1%), la Comunidad Valenciana y Cataluña (+5,9%) liderarán en este ejercicio.
Las comunidades autónomas de Baleares (+10,3%), Canarias (+8,1%), la Comunidad Valenciana y Cataluña (+5,9%) liderarán en este ejercicio.
La vicepresidenta económica del Gobierno ha asegurado este jueves que el mandato del nuevo presidente de Estados Unidos aporta "elementos positivos".
Siete de los veinte institutos de análisis del panel de Funcas retocan a la baja sus previsiones sobre la recuperación española en 2021 tras el empeoramiento de la crisis sanitaria en las últimas semanas.
Preocupa que a medio plazo la crisis afecte "al crecimiento potencial" de nuestro país a partir de 2021 y 2022, por lo que la capacidad que tengamos de absorber el dinero del 'Next Generation' será clave.
También ha tenido un gran impacto en el empleo, con 728.000 puestos de trabajo afectados a final del año, 435.000 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
El presidente electo ha dejado claro su compromiso con la transición energética de su país, mientras los estímulos que se prevén seguirán respaldando la debilidad del 'billete verde' frente a la divisa europea
Hay países como Francia que son reticentes a poner en marcha este pasaporte de vacunación por la discriminación que pueda generar entre los ciudadanos inmunizados y los que no lo están.
Es ya la única de las grandes economías que puede afirmar que su PIB avanzó en 2020 a pesar de la pandemia de coronavirus que viene azotando desde entonces al planeta.
El Gobierno de Pekín ha ordenado el confinamiento de más de 22 millones de personas entre Shijiazhuang, capital de la provincia china de Hebei, que limita con la capital, por el peor brote en 10 meses
El estímulo que ha comprometido Biden es el tercero en menos de un año para la mayor economía del mundo y el segundo mayor de la historia tras el plan aprobado por Trump en plena primera ola en marzo
La deuda conjunta de empresas y familias alcanza el 143,2% del PIB en este periodo, casi 12 puntos más que un año antes.
El servicio de estudios de la entidad avisa de que la economía se estancó en la recta final del año y rebaja su previsión de crecimiento para 2021 del 6% al 5,5%. 'Filomena' congela el gasto de los madrileños.
No obstante, Lagarde sí ha dejado claro que sería una "preocupación" que las restricciones a la actividad económica para atajar la expansión del coronavirus se mantuviera en el segundo trimestre.
No obstante, la entidad financiera ha elevado el potencial de crecimiento del Producto Interior Bruto español para el próximo año hasta el 4,5% frente al 3,7% que estimaba antes para 2022.
Desde el banco privado suizo pronostican que la recuperación tardará más de lo inicialmente esperado ante el reciente incremento del número de contagios de la Covid.
Se trata de un esquema que los mercados acogen con beneplácito, ya que la perspectiva de un apoyo adicional desde Washington eleva las expectativas de los inversores.
Los expertos advierten en sus previsiones del alza de la inflación en la economía española este año y el próximo, un 0,6% y un 0,8%, respectivamente. El pasado año calculan que se situó en negativo, con -0,3%.
La borrasca Filomena sí que tendrá un impacto en el sector asegurador en general en términos de rentabilidad, debido al incremento de la siniestralidad en los ramos de autos, hogar o comunidades.
Las perspectivas negativas de 2021 para la solvencia soberana de la zona del euro reflejan la importante incertidumbre económica y fiscal de la región vinculada al shock del coronavirus, señala la agencia.
Defiende la congelación del Salario Mínimo Interprofesional en el actual contexto económico y cuestiona la creación de "falsos conflictos" al respecto.
"Esta es una crisis sanitaria indica que el impacto económico depende de cómo evolucione esa crisis y que se prevé una contracción del PIB de la zona del euro del 2%".
Hacienda arranca con los trabajos para una reforma integral de los impuestos que traerá nuevas figuras verdes, más exigencia a las rentas altas y una disminución en la capacidad propia de las autonomías.
El especialista en crédito sostiene que 2021 será otro ejercicio "difícil" para la renta fija, aunque menos volátil, y considera que los gestores deberán ser "extremadamente activos para obtener un rendimiento".
El nuevo paquete de emergencia al que dará luz verde la nueva administración podría llegar incluso al billón de dólares, y los planes del presidente electo impulsar el avance del PIB a un rango entre el 4,6 y el 4,8%
Página 1 de 10