L.Istúriz no teme avance socialista en Europa, pero alerta de la ultraderecha

  • El secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López Istúriz, no teme un repunte del voto socialista en Europa pese a victorias como la de François Hollande en Francia, pero sí alerta del peligro que representa el avance de los partidos de ultraderecha en diversos países.

Madrid, 23 jun.- El secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López Istúriz, no teme un repunte del voto socialista en Europa pese a victorias como la de François Hollande en Francia, pero sí alerta del peligro que representa el avance de los partidos de ultraderecha en diversos países.

López Istúriz advierte de ese riesgo en una entrevista con Efe en la que expresa su confianza en el resultado del Consejo Europeo de la próxima semana en Bruselas y subraya que las "soluciones rápidas" que necesitan para sus economías España e Italia servirán para ayudar a otros países como la propia Alemania.

El "número dos" del PPE cree que los partidos integrados en esta formación siguen fuertes y muy bien posicionados en sus países, y no ve que el triunfo de Hollande pueda suponer un punto de inflexión en la hegemonía del centro-derecha en la Unión Europea.

Tampoco opina que la victoria socialista en Francia pueda ayudar a las aspiraciones del PSOE y de su líder, Alfredo Pérez Rubalcaba.

López Istúriz precisa que si en algún momento determinado los partidos socialistas triunfaran en sus respectivos países, entraría en los parámetros normales de la democracia europea.

Cuestión distinta es el avance que están logrando partidos de ultraderecha en diversas citas electorales en Europa, un hecho que observa con gran preocupación.

A ello suma los buenos resultados de opciones políticas populistas que realmente no tienen un programa político y que representan también un toque de atención ante lo que pueda suceder en el futuro.

El dirigente del PPE cree que, afortunadamente, España está libre por ahora de esos riesgos, a lo que cree que contribuye que, pese a las diferencias, tanto el PP como el PSOE o CiU mantienen la unidad ante los retos europeos.

Gran parte del futuro económico de la UE y de España cree que se juega en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los días 28 y 29 de junio en Bruselas, donde defiende que se haga "una reflexión sobre cómo mejorar los mecanismos de respuesta ante los retos que se han planteado en la crisis económica".

A su juicio, tanto los mercados como la propia sociedad exigen un cambio en el funcionamiento de la Unión Europea, en la línea de una mayor transparencia en los procesos de decisión del Consejo Europeo y de la Comisión y la puesta en marcha de instrumentos "de coordinación, de alerta temprana y de reacción".

En este sentido, propone más controles de la UE sobre los datos reales de las economías de los países miembros para evitar otro "fenómeno griego" y pone como ejemplo la buena labor que realiza el Eurogrupo, "que cada dos o tres semanas da respuesta a muchas necesidades".

El eurodiputado afirma también que, ante la cumbre, está recibiendo "noticias muy positivas" sobre los planes que se preparan en materia de unidad bancaria y fiscal.

Reclama tranquilidad en los días previos a este Consejo Europeo y pide "no dejarse llevar por la rumorología" en un momento en el que están "abiertos procesos negociadores muy importantes que van a definir el futuro del euro y de la UE".

"Todos, los mercados, los medios de comunicación y la sociedad en general, tenemos que esperar a sus resultados sin adelantarnos", pide el dirigente del PPE.

Para él, la situación económica de España a Italia requiere "soluciones rápidas", pero precisa que esas soluciones no sólo van a ayudar a estos países, sino al conjunto del euro e, incluso, a Alemania.

Recalca además que los casos español e italiano son completamente diferentes a los de Grecia, Irlanda y Portugal, porque por su tamaño y la importancia de sus economías están "en lugar prioritario en la cabeza de Angela Merkel y los expertos alemanes".

Respecto a la dura posición que mantiene la canciller en relación a las ayudas a España, el secretario general del PPE matiza que Merkel "es siempre una persona razonable" y que, en el caso español, ha reconocido públicamente las reformas y ajustes emprendidos por el Gobierno.

También pone de relieve la importancia de que Rajoy, como asegura que ya sucede con Merkel, mantenga una buena relación con Hollande, una cuestión, a su juicio, "prioritaria en estos momentos". EFE

mab-BB/pv

Mostrar comentarios