Los excesos de la banca: los directivos ganan 30 veces más que el trabajador medio

  • El Banco de España tiene un difícil reto por delante: limitar los salarios de la banca, cuyas cúpulas perciben multimillonarias prebendas, incluso, cuando los Gobiernos de todo el mundo han tenido que salir al rescate del sector. Sólo en España, los seis grandes bancos cotizados pagan a sus altos directivos 31 veces más que a la plantilla.
Ruth Ugalde

Desde la semana pasada, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pueden supervisar las retribuciones de todos los empleados del sector financiero que perciban, al menos, un millón de euros.

Esta cifra es más habitual de lo que muchos pueden pensar en el mundo bancario, lo que ha llevado al Gobierno a conferir a las dos instituciones el poder para comprobar que aquellos directivos premiados con nóminas de seis ceros no están poniendo en riesgo a su entidad con tales remuneraciones.

Pero, además del control puramente financiero, un análisis de las prebendas de los banqueros puede llevar a pensar en la necesidad de controlar también las diferencias de sueldo entre las cúpulas y las bases.

Sobre todo, cuando los primeros espadas de las empresas se han posicionado a favor de ligar los sueldos de la plantilla a la productividad y están pidiendo moderación salarial.

Este discurso contrasta con las abultadas diferencias entre la alta dirección y la plantilla, ya que, de media, los primeros ejecutivos de los seis grandes bancos cotizados -Santander, BBVA, Popular, Banesto, Sabadell y Bankinter- ganan 30 veces más que los trabajadores.

En concreto, un alto directivo del sector financiero percibe 1,4 millones de euros al año, mientras que los empleados de estas entidades ganan de media de 45.000 euros.

La brecha es todavía mayor cuando se tiene sólo en cuenta a los dos grandes: Santander y BBVA. Los primeros ejecutivos de la entidad presidida por Emilio Botín perciben algo más de 3 millones de euros, frente a los 51.787 de la plantilla.

En el caso del grupo dirigido por Francisco González, la diferencia es de 1,8 millones por directivo frente a los 35.480 euros por empleado.

Y eso que, en ambos casos, los miembros de la alta dirección han visto mermar su remuneración más del 10% en el último año, frente a la subida del 5,1% y el 2,7% que han tenido de las plantilla de Santander y BBVA, respectivamente.

Banesto paga de media 52.580 euros a sus trabajadores de plantilla, frente a los 560.545 euros que cobra cada directivo; mientras que en Popular los ejecutivos ganan 10 veces más que los trabajadores (411.777 euros frente a 41.607 euros); y Sabadell premia a sus primeros espadas 346.791 euros, frente a los 45.665 euros de la base.

Donde menores diferencias hay es en Bankinter, cuya alta dirección percibe de media 439.000 euros, por los 52.460 euros de la plantilla.

Mostrar comentarios