
El TJUE -Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea- ha fallado a favor del consumidor con su informe sobre el IRPH. En él señala que los tribunales españoles deberán asegurarse del carácter claro y comprensible de las cláusulas de contratos de préstamo hipotecario que establezcan la aplicación de un tipo de interés variable, es decir, deja la puerta abierta a que la cláusula sea declarada abusiva. La máxima institución europea pasa así la pelota a la justicia española que estudiará caso por caso el en Tribunal Supremo.
El principal problema de este polémico índice está en el procedimiento que han seguido los bancos a la hora de venderlo a los clientes. Es decir, tal y como detalla Szpunar, lo que se pone en duda es la transparencia en su comercialización, pues el índice es legal.
A efectos prácticos, los afectados podrán reclamar una media de 30.000 euros de media en su hipoteca.
Cómo reclamar
Según explica, iAhorro, compañía especializada en productos financieros, si un usuario cuenta con esta cláusula, estos son los pasos que deberá dar:

El proceso se iniciará enviando un escrito a la entidad pidiendo que eliminen este índice por ser abusivo. Lo más habitual es que la entidad desestime la reclamación y haya que acudir a los tribunales.
En el caso de tener que acudir a los tribunales, lo primero que debe hacer el usuario es informarse y conocer todas las opciones, así como sus posibilidades.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios