Diez indicadores económicos que a Zapatero no le gustará leer

    • Los indicadores macroecnómicos en el primer y última año del Gobierno Zapatero reflejan dos escenarios económicos contrapuestos.
    • Zapatero recibió un país en plena expansión económica y lo dejó en recesión y en peligro de ser intervenido por la Unión Europea.
Nuria Val

El principal miedo de Mariano Rajoy cuando llegó a la presidencia del Gobierno era encontrarse con la herencia de su antecesor. La 'herencia recibida' que tanto nombran los populares se convirtió en muchos casos en realidad. Incluso, en algunos casos, esa deuda distaba mucho de lo que le contaron los socialistas.

El Partido Socialista homenajea a Rodríguez Zapatero en su décimo aniversario de la llegada al poder que tuvo lugar el 17 de abril de 2004. El acto, que se celebrará el día 26, contará con la presencia de todos sus compañeros de partido y los del actual Gobierno.

Aquí mostramos 10 indicadores que reflejan cómo se encontró el Gobierno Rodríguez Zapatero y cómo se lo dejó a Mariano Rajoy:1. El paro:

La encuesta de población activa del primer trimestre del 2004, refleja que el Gobierno de Jose María Aznar dejó una tasa de paro del 11,5%. Según las cifras y hasta el momento es la mejor tasa de paro que un presidente ha dejado a su sucesor. Por el contrario, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, dejó en octubre del 2011 un 21,52%, según la EPA.2. EL PIB per cápita:

En la recta final del Gobierno de Aznar, el PIB creció un 3,1% con un PIB per cápita de 18.600 euros. El dato supuso la envidia y enhorabuena de la eurozona al ser el mayor aumento del PIB per cápita en Europa ese año.

Rodríguez Zapatero heredó los buenos resultados de la anterior cosecha. Pero no podemos decir lo mismo de cómo los dejó. Durante el último semestre de 2008, el PIB experimentó un decrecimiento continuado que provocó la llegada de la crisis en España.

En 2010 con los últimos coletazos del gobierno socialista, el PIB cayó un 0,10% con un PIB per cápita de 22.800 euros. Una de las tasas de crecimiento más bajas de la Unión Europea. En apenas unos años, España pasó de ser felicitada a ser vista con recelo por el resto de países.3. La inflación:

En la primera legislatura de Aznar, la tasa de crecimiento se mantuvo en más de un 3%, el déficit público se redujo hasta el 0,3%. Por su parte, Zapatero pasó de decir que "España vive el mejor momento económico de la democracia" a reconocer que "la subida de la inflación es un dato que no ayuda". Desde marzo del 2004 a octubre del 2011, la inflación es del 22,8% y la inflación anual media del 3%.4. El salario mínimo interprofesional (SMI):

Las cifras no mienten y desde enero de 2004 hasta 2011 existe una notable diferencia de 180,90 euros de pérdida de un gobierno a otro. A pesar de que en 2009, Zapatero lo subió en 624 euros. El lider socialista se comprometió en su programa electoral de 2007 a subir el SMI hasta los 800 euros. Promesa que no llegó a cumplir. Al final de su mandato el SMI era de 641,40 euros.5. Gasto público:

En 2003 durante el gobierno del PP, el gasto público alcanzaba el 38,4% frente al 45% de 2010. El incremento fue notable al registrarse en 2011 una deuda pública próxima al 70% del PIB, y un déficit superior al 6%. Tras casi dos legislaturas en el poder, Zapatero duplicó la deuda pública.6. Prima de riesgo:

El gobierno de Zapatero dejó una prima de riesgo, el diferencial entre la rentabilidad del bono español a 10 años y el alemán del mismo plazo, próxima a 360 puntos básicos. Cuando Aznar abandonó su cargo dejó esta diferencia en cero puntos.7. IBEX:

La bolsa experimentó dos profundos cambios durante las dos legislaturas de Zapatero. La primera etapa de gobierno estuvo marcada por crecimiento y subidas de los mercados.

Mientras que en la segunda, la crisis dinamitó la bonanza anterior. A comienzos de marzo de 2004 el Ibex estaba en la zona de los 7.700 puntos, para llegar a alcanzar a finales de 2007 su nivel máximo con 15.945 puntos. Finalmente, y cuatro días antes de las elecciones, Zapatero dejó el índice a Rajoy en torno a los 8.200 puntos.8. Déficit:

El déficit para los gobiernos ha sido, en muchas ocasiones, una herencia envenenada que han tenido que afrontar los nuevos presidentes en sus respectivos mandatos.

En la primera legislatura de Zapatero los gastos aumentaron pero también los ingresos, por lo que se instaló el superávit. Pero de cara a su segundo mandato la cosa cambió. Las consecuencias más directas fueron el aumento del gasto público y el hundimiento de la recaudación fiscal.

El Gobierno de Zapatero se había comprometido con la Unión Europea a finalizar 2011 con un déficit del 6%. Finalmente, Mariano Rajoy terminó descubriendo la herencia socialista. La cifra de déficit de Zapatero no fue del 6% sino del 8%.9. Deuda:

El gobierno de Zapatero dejó a España al borde del rescate después de casi 5 años de crisis. La desconfianza generada por las subidas de impuestos al consumo hizo que la recuperación fuera más lenta de los esperado.

Según Eurostat, desde marzo de 2008 hasta noviembre de 2011, con Zapatero en el poder, la deuda de la Administración Central casi se duplicó al pasar de 309.000 a 584.000 millones de euros. En concreto, aumentó en 275.350 millones en algo menos de cuatro años, lo cual supone un ritmo medio de 201 millones de euros al día.10. Pobreza:

La OCDE, ya en el Gobierno de Aznar, informaba sobre la brecha entre ricos y pobres. El fuerte crecimiento de la economía favoreció a los más ricos, según el estudio. Aunque fue el popular el que consiguió reducir esa gran diferencia junto con Francia, Grecia y Turquía.

Un informe de Cáritas de 2012 relaciona el principio de la crisis, con Zapatero en el poder, con el aumento constante de la desigualdad y la brecha salarial entre ricos y pobres.

El umbral de la pobreza en el año 2009 estaba en 8.000 euros y en el 2012, al final de la legislatura, se encontraba en 7.800. Según Sebastián Mora, secretario general de Cáritas, "el riesgo de que aumente la pobreza en España va en aumento y ello, podría polarizar la sociedad".

Mostrar comentarios