El presidente vasco convoca elecciones anticipadas el 21 de octubre

  • El lehendakari (presidente regional) del País Vasco, Patxi López, anunció hoy la disolución del Parlamento autonómico y la convocatoria de elecciones en esta región del norte de España para el próximo 21 de octubre.

Vitoria (España), 21 ago.- El lehendakari (presidente regional) del País Vasco, Patxi López, anunció hoy la disolución del Parlamento autonómico y la convocatoria de elecciones en esta región del norte de España para el próximo 21 de octubre.

La convocatoria supone el adelanto de las elecciones vascas, que deberían celebrarse, en principio, en marzo de 2013, cuatro años después de los últimos comicios autonómicos, y su objetivo es, según dijo López, que los vascos puedan decidir "el modelo" con el que quieren salir de la crisis.

Desde hace meses se especulaba con la posibilidad de un adelanto de las elecciones vascas, especialmente después de que el Partido Popular (PP), que gobierna España, retirase su apoyo el pasado mayo al ejecutivo presidido por el socialista López, cuyo partido quedó en minoría.

Precisamente, el Gobierno socialista vasco nació en mayo de 2009 gracias a un pacto inédito entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el conservador PP, que aupó a la presidencia vasca a López, el primer lehendakari socialista de la historia.

El pacto enviaba a la oposición al Partido Nacionalista Vasco (PNV) que había gobernado Euskadi durante treinta años.

Pero el PP vasco decidió retirar su apoyo a López ante la oposición de éste a las medidas de ajuste decididas por el ejecutivo español de Mariano Rajoy en la lucha contra la grave crisis que vive España.

En su comparecencia hoy, López incidió en el rechazo de su ejecutivo a la política de recortes del Gobierno central y aseguró que mientras gobiernen los socialistas en Euskadi, los pensionistas y las personas con menos ingresos no tendrán que pagar más por los medicamentos.

"El Gobierno central se ha convertido en una administración errática" y "con cada medida que adopta nos aleja de la salida de la crisis y crea mayor incertidumbre", aseguró el presidente vasco al anunciar el adelanto de las elecciones.

El lehendakari también hizo referencia a uno de los grandes hitos de su mandato - el anuncio por parte de la banda terrorista ETA de que abandonaba definitivamente la violencia- cuando dijo que sólo por haber logrado el fin del terrorismo en el País Vasco "ha merecido la pena" su gobierno.

Precisamente, la fecha elegida para las elecciones anticipadas del 21 de octubre es un día después del primer aniversario del anuncio de la organización terrorista, que tuvo lugar el 20 de octubre de 2011.

El del País Vasco es -junto con el de Andalucía y la pequeña comunidad de Asturias- el único gobierno regional que el PSOE conserva, ya que el PP gobierna en la mayoría de las comunidades autónomas.

Pero de acuerdo a las encuestas realizadas en los últimos meses parece poco probable que pueda volver a llegarse a un pacto similar entre socialistas y conservadores, ya que por primera vez las elecciones vascas se celebrarán sin la amenaza de ETA y con la participación de una formación "abertzale" (independentista radical), EH-Bildu.

Los radicales cercanos a la ideología de ETA no pudieron presentarse a las anteriores elecciones autonómicas por estar ilegalizados.

Los sondeos ahora indican que los ciudadanos vascos dan como favorito al PNV (nacionalista moderado), aunque seguido muy de cerca por Euskal Herria-Bildu.

De acuerdo al Euskobarómetro, un estudio de la Universidad del País Vasco dado a conocer el pasado 6 de julio, el PNV ganaría las próximas elecciones con entre 23 y 24 escaños, seguido de EH-Bildu, con 22, mientras que el Partido Socialista quedaría relegado a la tercera posición con 17 y el PP alcanzaría 12 o 13 escaños.

Tras el anuncio del adelanto electoral, el portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, afirmó que supone un "alivio" por el "final de la agonía" de un Gobierno Vasco "débil y desorientado".

En el mismo sentido se expresó el presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, quien consideró que el adelanto electoral anunciado hoy por el lehendakari es "lo único que podía hacer" López debido a la "agonía" que vive su gabinete.

López "ha tenido que convocar elecciones porque se había metido en un callejón sin salida al utilizar al Gobierno vasco para hacer campaña contra las reformas económicas" impulsadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, aseguró el dirigente del PP vasco.

Y subrayó que las próximas elecciones vascas "van a ser vitales" ya que está en juego la posibilidad de "dar pasos hacia la secesión de Euskadi de la mano del PNV y Bildu" o de "avanzar en la convivencia" de la mano del PP. EFE

nac-vh/ik

Mostrar comentarios