Pedro Sanz asegura que Patxi López es el peor lehendakari de la historia

  • El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha asegurado que Patxi López es el peor lehendakari de la historia democrática, y le ha acusado de haber contribuido a la pérdida de votos del PP en las pasadas elecciones vascas, además de haber hecho un grave daño interno al PSOE y a los ciudadanos.

Marta Lázaro y Ana Lumbreras

Madrid, 27 oct.- El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha asegurado que Patxi López es el peor lehendakari de la historia democrática, y le ha acusado de haber contribuido a la pérdida de votos del PP en las pasadas elecciones vascas, además de haber hecho un grave daño interno al PSOE y a los ciudadanos.

En una entrevista en el marco de "Efe Encuentros", Sanz ha analizado los resultados de las elecciones autonómicas celebradas en el País Vasco, el pasado día 21, y ha sido muy crítico con el lehendakari en funciones y secretario general del PSE-EE, Patxi López, del que ha asegurado que "ha sido un 'bluf'" y "ha defraudado a mucha gente".

Sanz ha acusado a López de haber "provocado un daño" importante al PP vasco porque "ha podido contribuir" a la pérdida de votos sufrida por el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, quien apoyó al PSE "sin recibir nada a cambio".

Ante la nueva situación surgida tras los comicios en el País Vasco, Sanz confía en "normalizar las relaciones institucionales" con el presidente del PNV y candidato a lehendakari, Iñigo Urkullu.

"La Rioja y el País Vasco tienen una asignatura pendiente que es normalizar las relaciones institucionales entre el lehendakari y el presidente riojano", ha puntualizado Sanz antes de añadir que por su parte "no va a quedar", ya que ello sería muy positivo para los propias relaciones de los ciudadanos porque "vascos y riojanos están íntimamente unidos".

De momento, Sanz ha dicho que "suenan bien" las primeras declaraciones de Urkullu tras la victoria del PNV, en las que ofreció diálogo y acuerdo a todos los partidos, aunque ha comentado que habrá que esperar a ver cómo se "materializa" ello.

En este sentido, se ha referido a la posibilidad de que Urkullu pueda pactar con Bildu para buscar la estabilidad del Gobierno vasco en la próxima legislatura y ha afirmado que la irrupción de esta fuerza política "puede generar un choque en un momento determinado ante determinados planteamientos".

Si Bildu no quiere respetar las reglas del juego democrático "habrá que actuar con los instrumentos que tiene el Estado de derecho", ha subrayado el presidente riojano.

Sanz se ha mostrado "convencido" de que el estado autonómico es un "elemento extraordinario" que "bien ejecutado y bien desarrollado es sostenible y viable", aunque ha considerado necesario evitar "duplicidades" e incluso "triplicidades" al haber asuntos que "hace el Estado, y repiten las comunidades autónomas y los ayuntamientos".

"Sería bueno en estos momentos, porque la crisis son oportunidades, buscar el ajuste, corregir y fijar con claridad qué competencias son del Estado y nunca pueden pasar a las autonomías y a los entes locales", ha precisado.

En este sentido, ha pedido una "mayor relación, coordinación, colaboración y lealtad institucional", ya que ello es clave para evitar que se produzcan "disfunciones".

Preguntado por el modelo de financiación autonómico, Sanz ha dicho que un sistema o una autonomía política sin una autonomía económica, "no es autonomía o no es viable", y ha matizado que "no por más financiación hay más autonomía", ya que lo importante es una "buena administración de los recursos".

Sanz ha destacado la positiva gestión realizada en La Rioja y prueba de ello es que, ha asegurado, están "en condiciones" de cumplir con el objetivo de déficit del 1,5 por ciento del PIB este año.

También ha asegurado que La Rioja no va a pedir la ayuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), al que ya han anunciado su interés de adherirse las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Asturias y Baleares.

En clave política, Sanz ha elogiado la labor del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, del que ha dicho que es "un presidente muy seguro de si mismo, muy serio, con mucha responsabilidad, que sabe administrar los tiempos y que se inmuta lo justo" lo que, a su juicio "pone nervioso a mucha gente".

Por ello, Sanz ha negado la interpretación de que el triunfo logrado en Galicia por Alberto Núñez Feijóo pueda servir al presidente gallego para postularse como sucesor de Rajoy.

Según el presidente riojano, "el apoyo a Rajoy no está en duda", a diferencia del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que se encuentra en una situación de "caída libre".

Sobre si ve posible la división del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y que esta última cartera pase a ser dirigida por el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, Sanz ha defendido la unidad de la función económica con la administración pública, y ha asegurado que el expresidente del PP andaluz "puede ser lo que quiera" por su "gran experiencia y capacidad".

Sanz no ha desvelado si se presentará a la reelección en el año 2015, y se ha limitado a asegurar que "antepondrá los intereses de los riojanos a los personales", de manera que continuará si los ciudadanos así lo desean. EFE

mlm-alg-asc/mlb

Mostrar comentarios