
UGT culpa al Partido Popular de presionar a la patronal en el pacto de las pensiones. En una entrevista en Radio Euskadi, el líder del sindicato, Pepe Álvarez, ha asegurado que la oposición política no quiere acuerdos porque "fortalecen al Gobierno, pero olvidan que sobre todo fortalecen a la sociedad y a las personas que se benefician de ellos".
"Es evidente que el PP tuvo una reacción difícilmente entendible cuando se firmó el primer acuerdo de pensiones (el pasado julio), afeándole a la patronal haber firmado, y ese es un elemento que ha estado muy presente ahora", ha señalado.
"Las pymes y los autónomos tienen una posición muy radicalizada dentro de la CEOE", ha añadido Álvarez, quien ha dejado claro que la subida de cotizaciones que implica el mecanismo es importante para dotar el fondo de reserva de las pensiones y completamente "asumible" para empresas y trabajadores.

Una reforma laboral con la CEOE podrá "durar en el tiempo"
El secretario general de UGT ha comentado también la reunión que mantienen esta mañana Gobierno, patronal y sindicatos para negociar la futura reforma laboral, que ha confiado en que sea rubricada también por los empresarios porque así "tendrá posibilidad de durar en el tiempo".
No obstante, ha advertido de que no se debe considerar a la patronal "imprescindible" y que el proceso de negociación debe continuar para aprobarla con o sin ella. Así, ha recordado que en un primer paquete se negocian cambios en la negociación colectiva, como la ultraactividad o la prevalencia sectorial de los convenios, medidas que están "muy avanzadas, incluso con la CEOE".
También se aborda la subcontratación, si bien Álvarez ha reclamado aquí una mayor dotación personal en la Inspección de Trabajo y elevar las sanciones, al tiempo que ha mostrado su rechazo a la propuesta actual del Gobierno para los ERTE pospandemia.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios