
La empresa ha puesto sobre la mesa ese compromiso en una nueva reunión para avanzar en la negociación del Acuerdo Marco, donde también ha hecho hincapié en que es “inasumible” el actual nivel de absentismo.
La empresa ha puesto sobre la mesa ese compromiso en una nueva reunión para avanzar en la negociación del Acuerdo Marco, donde también ha hecho hincapié en que es “inasumible” el actual nivel de absentismo.
La directora de Relaciones Laborales de la patronal ha reconocido que, la reforma de pensiones "dificultará" las posibilidades de llegar a un acuerdo con CCOO y UGT para la negociación en convenios.
UGT ha subrayado que las subidas salariales de otras compañías del sector han sido más altas y ha recordado que la empresa ha incrementado recientemente sus tarifas para todos los clientes que tiene.
FeNil explica que esta fórmula mejora en esencia la ya acordada con UGT y CCOO para el ejercicio 2021 (cuando el IPC fue del 6,5%) y permitiría que los trabajadores del sector no pierdan poder adquisitivo
El sindicato denuncia que el Ejecutivo y las patronales se han mostrado conformes con la ley actual en las alegaciones presentadas a la reclamación de UGT en la que denuncia que no se protege el despido injusto.
CCOO y UGT han lanzado este miércoles una propuesta conjunta para retomar el diálogo con las patronales en el marco del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva tras el cese de las conversaciones.
El Gobierno de España, de la mano de Yolanda Díaz, anuncia hoy la aprobación del incremento del nuevo Salario Mínimo en un 8%, lo que repercute directamente en el sueldo de 2,5 de trabajadores asalariados.
El objetivo de este acuerdo es equiparar las tablas salariales de toda la plantilla que forma parte de la cadena de tiendas, aplicando una subida salarial del 3,5% para todos los trabajadores.
Los representantes de CCOO y UGT habían demandando que actualizase la actual norma, en vigor desde hace veintiocho años en España, y la vicepresidenta segunda ha recogido el guante.
Pacta con UGT una subida salarial del 11% durante la duración del convenio, con un 7% de paga referida al 2022, que se efectuará este mes. También han acordado un mínimo de dos días de teletrabajo a la semana.
El nuevo Salario Mínimo Interprofesional, aprobado este martes en Consejo de Ministros, supone que el empleador deba pagar al trabajador asalariado la diferencia de los 80 euros brutos de enero y febrero.
El Gobierno de España pacta con UGT y CCOO subir el Salario Mínimo Interprofesionales hasta los 1.080 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas anuales y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023.
El presidente del comité, Jose Antonio Zan, ha defendido que si los empleados no les blindan su respaldo, tendrían que "irse para casa" y dejar que otros equipos abran nuevas líneas de negociación con la empresa.
La textil ha informado del cumplimiento de objetivos en el 99% de las tiendas, lo que implica el cobro "completamente generalizado" del incentivo de dependientes pactado con los sindicatos de CCOO y UGT.
Tendrá en cuenta la diferencia entre el IPC real acumulado y la subida salarial acumulada en las tablas hasta una diferencia máxima del 3 %, que se adicionará a partir de enero del año 2026.
El objetivo continúa siendo no parar, aunque sea a costa de producir coches incompletos, pero en esta ocasión, la cuestión de la centralita y la dificultad de su recuperación obliga a cerrar durante el viernes 27.
Para las organizaciones firmantes del convenio, el tiempo "ha llegado a su fin", puesto que las plantillas no pueden seguir dilatando esta espera y necesitan una respuesta contundente al desequilibrio salarial.
En concreto, se ha acordado una subida salarial del 1,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero 2021, un alza del 2,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022, y otro incremento del 2,5% en 2023.
Este viernes ha arrancado a negociación del nuevo convenio que afecta a todas las compañías de grandes almacenes, entre las que también están incluidas Carrefour, Alcampo, Apple, Ikea, Fnac o Media Markt
El histórico dirigente del sindicato de 1976 a 1994, también fue diputado por el PSOE por Vizcaya entre 1977 y 1987, cuando renunció a su escaño. UGT destaca su intensa lucha por los derechos laborales.
El Ministerio da por descontado que no habrá acuerdo antes del 31 de diciembre y se abre a modular sus propuestas sobre ampliación del periodo de cómputo y subida de cotizaciones para seducir a la patronal.
La vicepresidenta optará por la parte alta de la horquilla propuesta por el comité de expertos y promoverá la actualización de la cuantía con el IPC en seis meses si los empresarios no vuelven a la mesa de diálogo.
Desde el año 2013 las compañías que, después de obtener beneficios, han despedido a hasta 23.101 empleados mayores de 50 años han realizado aportaciones al Tesoro por valor de 725 millones de euros.
Durante noviembre algunas oficinas se han visto afectadas por la falta de sobres y otro tipo de paquetes, como cajas e incluso folios. Parte del suministro podría haberse visto afectado por la guerra en Ucrania.
La patronal vuelve a la mesa de negociación con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos e impone sus exigencias para firmar el acuerdo. El equipo de Díaz retocará el borrador para atraer a los empresarios.
Página 1 de 10