
La ministra de Trabajo asegura que convocará la Comisión de Expertos del SMI antes de las vacaciones de verano con el objetivo de seguir con los incrementos, tras conseguir negociar el nivel de los 1.000 euros.
La ministra de Trabajo asegura que convocará la Comisión de Expertos del SMI antes de las vacaciones de verano con el objetivo de seguir con los incrementos, tras conseguir negociar el nivel de los 1.000 euros.
La patronal cree que es un comportamiento habitual al iniciar la temporada turística estival. Los autónomos celebran la mejora de los datos aunque ponen el foco en el pequeño comercio. UGT pide subir los salarios.
El Ministerio de Trabajo ha suavizado los topes impuestos inicialmente en el Estatuto del Becario para atraer a la CEOE a un acuerdo que la vicepresidenta segunda del Gobierno quiere cerrar en estos días.
Malestar en la patronal con la vicepresidenta económica por atacar la "independencia" de las instituciones. Los empresarios advierten de que cuestionar las estadísticas desde el Gobierno daña la imagen de España.
Para cualquier empresa, sea española o, colombiana, el pasado de Petro es preocupante: formó parte del M-19, un movimiento guerrillero muy particular.
La patronal catalana que pilota Sánchez Llibre critica el desplante del presidente del Gobierno y enmarca la decisión en el apoyo explícito de Moncloa a la patronal de pymes Conpymes que amadrinó Begoña Gómez.
El presidente de la CEOE advierte sobre la ruptura de la amistad con el país magrebí: "Están en juego 4.000 millones de euros de ventas de España a Argelia".
El presidente de la CEOE ha felicitado al candidato del Partido Popular por sus "resultados extraordinarios", además se ha mostrado partidario de la alternancia y contrario al gobierno de los extremos, por no aportar.
Desde el Ministerio de Seguridad Social aseguran que en el encuentro mantenido con las asociaciones más representativas de los trabajadores por cuenta propia y los agentes sociales se han "logrado avances".
El líder de la formación de Santiago Abascal ha presentado una batería de diez medidas de reducción de gasto "superfluo e ineficaz" y anticipa más medidas de calado por las diferentes consejerías autonómicas.
La patronal continúa en alerta por la escalada de la inflación y ve inviable ya un acuerdo para orientar la negociación colectiva en 2022. Los sindicatos elevan la conflictividad por las cláusulas de revisión al IPC.
En muchas publicaciones, una multinacional es sinónimo de Darth Vader. A ojos de los norteamericanos, los españoles no son emprendedores porque prefieren el confort de una oposición a crear su propio proyecto.
Según el ministro de Seguridad Social, desde que empezó a funcionar, más de 120.000 personas han accedido y se han registrado más de 700.000 interacciones.
Sin embargo, la ministra de Hacienda aseguró que una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional debe ir acompasada a la situación económica, y recordó que el país está "en mitad de una pandemia".
Antonio Huertas (Mapfre), Ignacio Garralda (Mutua Madrileña), Joan Castells (FIACT) y Pilar González de Frutos (Unespa) han expuesto sus ideas sobre la reconstrucción.
Pedro Sánchez ha remarcado la voluntad del Ejecutivo de abordar un incremento "inmediato" y continuar así con el compromiso electoral de que alcance a final de la legislatura el 60% del salario medio.
El Ministerio de Trabajo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para incrementar el SMI un 1,6% desde septiembre.
A falta de que el Gobierno alumbre la nueva normativa, muchos empleados desean seguir operando en remoto; y las empresas, que vuelvan a sus puestos.
"Claro que nos gustaría subir los sueldos, cómo no", ha afirmado, que ha advertido de que si se suben los salarios pero las empresas no tienen capacidad de trasladarlo a su facturación, "sería imposible".
Unai Sordo ha reclamado políticas encaminadas a afrontar el alza de precios y dice que su objetivo principal es "garantizar subidas salariales que mantengan el poder adquisitivo de los trabajadores".
La patronal maniobra para que los populares presenten iniciativas en parlamentos autonómicos como los de Galicia, Andalucía o Castilla y León para paralizar la subida de cotizaciones que quiere aprobar Escrivá.
La norma que convalidó el Congreso hace casi año y medio gracias a la abstención de Vox sigue bloqueada por PSOE y Unidas Podemos. El Consejo de Estado recomendó reforzar los controles sobre el reparto.
La ministra, que admite que "nunca" valora las declaraciones de los agentes sociales, plantea una bolsa de horas o excedencias formativas, previa negociación con la empresa, como se hace en los países nórdicos.
La patronal de los empresarios defiende que la medida no es posible de aplicar en España en el momento actual, pero es partidario de abordar el asunto en la negociación con la administración y las organizaciones.
Garamendi destaca la importancia de impulsar la formación "permanente y continua" de los trabajadores, así lo ha indicado durante la clausura de la Conferencia CAF 'Relaciones Europa-América Latina'.
Página 1 de 10