
La pandemia de la Covid-19 ha modificado en cierta parte el entorno laboral, llegando a implantar casi una nueva era en la que muchas empresas y trabajadores de todo el mundo se han inclinado por el teletrabajo. Como prueba un botón: según un informe de Adecco -en el que se analizaban las ofertas de empleo 'online' que hacen referencia al trabajo a distancia publicadas durante mayo de 2020 y abril de 2021 en seis países de Europa- la demanda de vacantes que incluyen esta modalidad se ha multiplicado por más de tres con la pandemia, al registrar un crecimiento del 214%.
Un aumento de interés que también se detecta en el último informe sobre 'Tendencias de aprendizaje en el entorno laboral', llevado a cabo por Udemy Business, la plataforma corporativa de Udemy de formación y enseñanza online. De dicho estudio se desprende que ha habido un incremento de la demanda de habilidades para este formato de trabajo del 527%.
Según recientes estudios llevados a cabo en España sobre el impacto del trabajo híbrido, el 61,5% de las empresas afirma que esta modalidad que mezcla el trabajo presencial y a distancia se implantará de forma permanente en el tiempo. Asimismo, el 59,2% de las empresas considera que ofrecer la posibilidad de trabajar en modalidad híbrida es un factor determinante para atraer y retener talento.
Habilidades blandas
Dicho esto, algunas de las habilidades 'blandas' que más crecieron en el mundo, según el citado informa son las siguientes:
- Equipos híbridos (crecimiento del 527%): tras el 'boom' inicial del teletrabajo, el modelo híbrido se ha convertido en la opción predominante en las empresas; por ello, ser capaz de trabajar tanto en remoto como en presencial es una 'skill' cada vez más demandada en el entorno laboral.
- Asana, para la gestión de tareas y proyectos (+145%): en una era de digitalización progresiva de las tareas, cada vez es más importante dominar y trabajar con programas específicos.
- Habilidades de conversación (+132%): dado que el lenguaje no verbal no existe en el trabajo en remoto, conviene desarrollar las habilidades de conversación.
- Coaching (+113%): el desarrollo de equipos se ha convertido en una tarea de las fundamentales en pandemia, por lo que esta es una de las capacidades a considerar.
- Psicología (+71%): ya no vale solo con gestionar equipos, sino que es necesario motivarlos y atender a su plano psicológico.
- Team Building (+70%): el modelo híbrido de trabajo exige que los equipos necesiten de actividades específicas para conocerse y comprenderse.
- Gestión de ventas (+69%): los canales de venta también han cambiado, por tanto es necesario tener una orientación multicanal.
- 'Proofreading' o corrección tipográfica (+68%): lectura comprensiva y habilidad lectoral.
- Gestión de contratos (+53%): en un contexto reciente de 'legal tech' las relaciones contractuales son más complejas que nunca y conviene adaptarse a ellas.
- Self Awareness (+52%): el trabajo en remoto nos ha obligado a tener un mejor conocimiento de nosotros mismos.
Habilidades duras
A nivel global, la curiosidad por abarcar nuevos conocimientos sobre programación, análisis de datos y lenguajes informáticos, entre otros, capta el interés de países de todos los continentes. Así, el ranking de cursos sobre habilidades 'duras' o tecnológicas que mayor demanda han experimentado a nivel global (por orden de crecimiento) quedaría del siguiente modo:
- Microsoft SC-900 (con un crecimiento del 784%)
- Oracle ERP (+345%)
- CCNP Security (+327%)
- Databricks (+302%)
- Fortigate (+257%)
- SAP BW (+255%)
- Microsoft MS-900 (+234%)
- Certificación Pegasystems (+225%)
- Desarrollador de aplicaciones web (+210%)
- Data Engineering (+178%)
Habilidades más demandadas en España
Por su parte, a nivel nacional, el último informe sobre 'Tendencias del aprendizaje en el entorno laboral' también plasma el interés por las nuevas tecnologías y los programas informáticos entre los españoles, en la demanda de cursos y formaciones. De hecho, entre las 3 habilidades que más crecimiento han experimentado se encuentran:
- El diseño de experiencia de usuario o diseño UX, el cual se centra en la experiencia del usuario en relación con un servicio o producto en concreto, con un incremento del 107%
- El 'design thinking' o pensamiento de diseño, es decir, una metodología para maximizar la creatividad colectiva, la cual crece un 98%
- Microsoft AZ-104 o el conjunto de servicios en la nube de Microsoft, con un 77% de incremento de interés
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios