
En cuanto a las temperaturas mínimas, no bajarán de los 20ºC en el cuadrante suroeste peninsular interior, áreas del valle del Ebro y litoral mediterráneo.
En cuanto a las temperaturas mínimas, no bajarán de los 20ºC en el cuadrante suroeste peninsular interior, áreas del valle del Ebro y litoral mediterráneo.
Esta jornada abrirá la puerta a una nueva ola de altas temperaturas en el país, que se recrudecerán en intensidad y extensión geográfica en los próximos días.
Pese al notable descenso térmico generalizado en el país, seguirá apretando el calor hoy en las comunidades de Aragón, Baleares y Cataluña, que se mantienen en alerta amarilla por altas temperaturas.
Este miércoles continuarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, salvo en el Cantábrico, donde se esperan cielos nubosos, con posibles lluvias débiles y dispersas.
En cualquier caso, las temperaturas se mantendrán en valores superiores a los habituales para la época en el nordeste y litoral sudeste peninsular y en Baleares.
No parece muy claro que pueda activarse una ola de calor, porque, aunque se prevén días muy sofocantes en toda España, a partir del martes disminuirá bastante el calor.
La Aemet avisa de que con la alerta naranja existe riesgo meteorológico importante, con cierto grado de peligro para las actividades usuales.
Según los datos de la AEMET, el país ha sufrido 42 días de temperaturas extremas desde junio. Una situación insufrible para muchos viajeros que disfrutan de paseos callejeros para conocer la ciudad.
"Son sondeos en forma de cebolla, con aire húmedo y relativamente fresco". En el caso del aeropuerto de Alicante-Elche, a las 2 a.m, este fenómeno ha hecho superar los 40 grados y 80 km/h de racha.
La organización ha confirmado en un comunicado que por inclemencias meteorológicas se ha suspendido temporalmente su actividad y desalojó el recinto para facilitar el trabajo a los servicios de emergencia.
La Agencia Estatal de Meteorología ha afirmado que se trata de la ola de calor más intensa, tras la sufrida hace diez años y la más larga -después de la registrada en 2015-, con un promedio superior de 0,2º.
El meteorólogo José Miguel Viñas ha señalado que los valores que se alcanzarán durante las próximas horas serán poco habituales para el mes de junio.
En los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir y, sobre todo, en el Valle del Miño donde ser alcanzarán valores de hasta 10 grados o más por encima de la media. Las noches, sin embargo, bajarán hasta los 20º.
El aviso rojo se situará en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, que alcanzarán 42ºC en las horas centrales del día. La Aemet prevé intervalos nubosos en aumento y con nubosidad de evolución en Galicia y Asturias
Este sábado el aviso por riesgo extremo está activado en zonas de Zaragoza, Cantabria, Badajoz, Navarra y La Rioja. Los avisos de nivel naranja por altas temperaturas continuarán predominando en la península.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado este jueves el aviso naranja por las altas temperaturas de la zona (máximas de 41º), a la que se han desplazado agentes forestales, bomberos y un helicóptero.
Ocho localidades han confirmado su interés por acoger este nuevo organismo, que Sánchez anunció que no se ubicaría en Madrid. La decisión definitiva está en manos de la ministra de Política Territorial.
El sector vigila un alza de los costes de servicios que aún no ha repercutido en el precio final del cliente, dado que muchas de "las solicitudes de reservas eran anteriores".
Provincias de Andalucía pueden llegar a los 43 grados y la Comunidad de Madrid sufrirá valores diurnos de 41 grados. En toda España, solo Asturias y Canarias se libran de caer en nivel peligroso de calor sofocante.
En plena ola de calor son muchos los que piensan que todos los años sucede lo mismo. Desde la AEMET explican que las temperaturas de estos días no son tan habituales.
Así lo ha anunciado la organización de la Feria, tras recibir una notificación oficial de la Aemet según la cual, debido a fenómenos meteorológicos adversos la alerta roja quedará activada de 21:00 a 24:00 horas.
El portavoz de la Aemet ha señalado que será a partir del viernes cuando las máximas, de entre 10 y 15 grados más de lo normal, afecten "a prácticamente todo el territorio".
El portavoz de la Aemet ha señalado que a partir del viernes se registrarán máximas de entre 10 y 15 grados más de lo normal que afectarán "a prácticamente todo el territorio".
El portavoz de la Aemet ha señalado que será a partir del viernes cuando las máximas, de entre 10 y 15 grados más de lo normal, afecten "a prácticamente todo el territorio".
Ello se debe a las altas presiones, que estabilizan la atmósfera y permiten que brille el sol, y, según la AEMET, porque España está “bajo la influencia de una masa de aire subtropical”, es decir, muy cálida.
Página 1 de 10