
Los habitantes de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia hablarán en ruso, pero se les garantiza el derecho a expresarse en su lengua madre, al tiempo que se crearán las condiciones para su estudio y desarrollo.
Los habitantes de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia hablarán en ruso, pero se les garantiza el derecho a expresarse en su lengua madre, al tiempo que se crearán las condiciones para su estudio y desarrollo.
Se investiga los esfuerzos del presidente de Estados Unidos el día del golpe de Estado. El comité se ha centrado en la campaña de presión que sufrió el vicepresidente Mike Pence el 6 de enero de 2021.
La primera sesión del comité que investiga la insurrección confirma la participación de grupos violentos.
La fortuna de Rinat Akhmetov ha pasado de 12,7 millones a 5.500, pero el 'Rey del acero' mantiene su imperio gracias a su apuesta por Europa. Tras choques con Zelenski, ahora sus fábricas acogen refugiados.
La decisión rusa se basa en el artículo 7 del Estatuto de la organización paneuropea, que permite que cualquier miembro "puede retirarse notificando su decisión al secretario general", señaló el portavoz ruso.
La exlíder depuesta niega todas las acusaciones. En su primera sentencia desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero también cumplirá cárcel por vulnerar las normas de la Covid-19.
El secretario de Estado de Memoria Democrática ha afirmado que es una "ley de todos" y que "nos homologa con el resto de los países del entorno democrático" y que supone un "avance" para la sociedad.
El país africano es un proveedor clave de bauxita, una materia prima esencial para la producción del aluminio, y la reciente expulsión de su ejecutivo ha disparado su valor.
Cuenta con más de quince años de experiencia en operaciones militares en Afganistán, Costa de Marfil, Yibuti y República Centroafricana, así como en labores de escolta en Israel, Chipre, el Reino Unido.
En un vídeo difundido en redes sociales, el líder del Grupo de Fuerzas Especiales denuncia la corrupción y anuncia que ha ordenado anular la actual Constitución. También proclama el cierre de fronteras.
El país sufrió en 2011 un intento golpista. Los autores de los disparos fueron identificados como miembros del Grupo de Fuerzas Especiales, que tiene a un exlegionario de las Fuerzas Armadas de Francia al frente.
La figura de Gorbachov causa todavía polémica porque se le asocia a aquel periodo en que el país dejó de ser una superpotencia Fue el único imperio en la historia que se disolvió sin un largo conflicto violento.
Además de cesar al jefe del Gobierno y suspender el Parlamento, el presidente tunecino retiró la inmunidad parlamentaria de manera inmediata de todos los diputados "para recuperar la paz social".
La alcaldesa ha restituido la efigie del monarca en una esquina de la cámara. Además, Colau, que ha arrancado la sesión con un discurso, ha lucido una mascarilla con la bandera de la II República
El portavoz popular en el Senado desvincula a su partido de las opiniones del exministro de la UCD Ignacio Camuñas sobre el pronunciamiento militar de Franco.
El presidente de Venezuela asegura que "el Gobierno de España no puede ser cómplice del terrorismo y la violencia contra el pueblo venezolano".
El exvicepresidente del Gobierno se refiere a los indultos presentados por Pedro Sánchez como un "error mayúsculo" porque, ha alertado, los indultados han avisado que lo volverán a repetir.
Después de que la mayoría de los recursos para anular votos no fuesen presentados a tiempo, el máximo órgano electoral sopesó una prórroga extraordinaria. Perú Libre denuncia un intento de golpe de Estado.
El portavoz en el Congreso asegura que "nunca voy a comprar el marco mental de que el 1-O fue una especie de desafío de golpe de estado" y ha alertado de la desafección que vive la gente con la política.
La Asamblea de Melilla acordó la retirada de la figura de la vía pública el 22 de febrero de este año con el apoyo de CPM, PSOE y Cs y del diputado no adscrito y expresidente de Vox, Jesús Delgado Aboy.
Cuestiona que se pueda cerrar una fundación por hacer apología, ya que, aunque se trate de ideas contrarias a los valores constitucionales, están amparadas.
A diferencia con los presos del 'procés' independentista en Cataluña, el condenado por el 23-F sí solicitó personalmente su indulto hasta en cinco ocasiones.
El dirigente insistió en que "el concepto de este torneo no ha muerto" y que "es mucho más" de lo que creen, recalcando que hay principios en "grave peligro".
Página 1 de 5