- Corea del Norte crece más rápido que Corea del Sur por primera vez desde 2008
- El Gobierno de Corea del Norte ha rechazado la oferta de varios grupos civiles y religiosos surcoreanos de retomar los contactos a nivel civil, en protesta contra el apoyo de Seúl a las últimas sanciones anunciadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Pyongyang.
- El Gobierno de Corea del Sur ha aprobado este lunes cuatro peticiones formuladas por organizaciones civiles para mantener contactos con organizaciones civiles norcoreanas con el objetivo de entregar ayuda humanitaria.
- El Gobierno de Corea del Sur ha aprobado este viernes otras ocho peticiones formuladas por organizaciones civiles y grupos religiosos para mantener contactos con organizaciones civiles norcoreanas con el objetivo de entregar ayuda humanitaria.
- El Gobierno de Corea del Sur ha anunciado este lunes que planea reiniciar la entrega de ayuda humanitaria a Corea del Norte y los intercambios bilaterales a nivel civil, sin afectar al régimen de sanciones impuesto contra Pyongyang.
- El Ministerio de Unificación de Corea del Sur ha subrayado este miércoles la necesidad de reabrir un canal de comunicaciones con Corea del Norte, después de que éste fuera cortado a principios del año pasado después de uno de los ensayos de misiles por parte de Pyongyang.
- Corea del Norte ha acusado este domingo al Ministerio de Unificación de Corea del Sur de "romper las relaciones intercoreanas" y "buscar la peor crisis de guerra", reclamando que el organismo sea disuelto.
- La presidente surcoreana Park Geun-Hye pidió el martes que se adopte un nuevo enfoque para forzar a Pyongyang a abandonar sus ambiciones nucleares.
- Seúl justificó este domingo su decisión unilateral de cerrar el complejo industrial intercoreano de Kaesong, al afirmar que Pyongyang se quedaba con el 70% del salario de los obreros norcoreanos para financiar sus programas nucleares y armamentísticos.
- Las frágiles relaciones entre las dos Coreas parecen condenadas a una nueva degradación potencialmente peligrosa, tras la ruptura de los canales oficiales de comunicación cuando se multiplican los temas de discordia.
- Seúl advirtió este viernes a Corea del Norte que había actuado de manera "ilegal" al congelar los haberes surcoreanos en la zona industrial intercoreana de Kaesong, una nueva escalada en las crecientes tensiones en la península desde el cuarto ensayo nuclear norcoreano.
- A continuación la agenda internacional del sábado 13 de febrero.
- Corea del Norte ordenó este jueves a todos los surcoreanos que abandonen el parque industrial de Kaesong y anunció que se incautará de todo el material que quede en el complejo.
- Washington y sus aliados asiáticos respondieron a los programas balístico y nuclear norcoreanos atacando las finanzas del régimen más aislado del mundo, sin esperar el resultado de las discusiones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre nuevas sanciones.
- Todos los surcoreanos que trabajaban en el parque industrial conjunto de Kaesong, expulsados por Corea del Norte, cruzaron este jueves la frontera y regresaron a su país en seguridad, anunció el ministerio de la Unificación surcoreano.
- Corea del Sur suspenderá las operaciones en el complejo industrial intercoreano de Kaesong, en respuesta al ensayo nuclear y al disparo de un cohete norcoreanos, informó este miércoles el gobierno surcoreano.
- Corea del Sur suspenderá las operaciones en el complejo industrial intercoreano de Kaesong, en respuesta al ensayo nuclear y al disparo de un cohete norcoreanos, informó este miércoles el gobierno surcoreano.
- Corea del Sur anunció este miércoles que suspenderá las operaciones en el complejo industrial intercoreano de Kaesong, en respuesta al ensayo nuclear y al disparo de un cohete norcoreanos.
- Las conversaciones de alto nivel entre Corea del Norte y Corea del Sur para reducir las tensiones fronterizas, que en agosto casi desembocaron en un conflicto armado, terminaron el sábado sin resultados.
- Las dos Coreas arrancaron este sábado una segunda jornada de diálogos a alto nivel, en la línea del acuerdo de compromiso suscrito en agosto para rebajar la tensión en la península.

- "Demos unpaso decisivopara abrir el camino a lareunificación. Espero que varios temas pendientes se vayan solucionando uno a uno",declaró el jefe de la delegación deCorea del Sur.
- Desde 1950, ambos países siguen en guerra con un alto el fuego en 1953. Corea del Sur pretende reunir a las familias afectadas por este conflicto bélico.
- Las dos Coreas mantendrán este viernes una reunión extraordinaria a alto nivel, en la línea del acuerdo de compromiso suscrito en agosto para rebajar la tensión en la península.
Página 1 de 10