
La ministra defiende que el precio medio del mercado eléctrico diario se encuentra un 14% por debajo del registrado si esta medida no estuviera en vigor.
La ministra defiende que el precio medio del mercado eléctrico diario se encuentra un 14% por debajo del registrado si esta medida no estuviera en vigor.
La ministra reitera la advertencia de que la inflación se mantendrá en umbrales elevados más tiempo de lo esperado, aunque asegura que el nuevo paquete anticrisis aprobado este sábado es "oportuno" y "ágil".
El coste máximo se registrará entre las 07:00 y las 08:00 horas, con 307,9 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 226,3 euros/MWh, se dará entre las 16:00 y las 17:00 horas.
El precio máximo de la luz se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 181 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 115,25 euros/MWh, se dará entre las 03.00 y las 04.00 horas.
El precio máximo para el 26 de junio se registrará entre las 23.00 y las 24.00 horas, con 153,21 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 74,25 euros/MWh, se dará entre las 18.00 y las 19.00 horas.
El líder del Gobierno ha confirmado que el decreto para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania y el alza de la inflación se aprobará este sábado en Consejo de Ministros extraordinario.
El presidente del Gobierno ha defendido la necesidad de reformar el mercado eléctrico europeo y fijar un máximo para beneficiar a la industria, las familias y las empresas en un contexto de inflación por la guerra.
Anota un descenso del 3,1% sobre el día anterior coincidiendo con el anuncio de la rebaja temporal del IVA durante el verano. Es el segundo precio más alto desde que está en vigor el mecanismo de tope al gas.
La vicepresidenta tercera ha valorado el funcionamiento de la estrategia ibérica tras haberse puesto en marcha hace siete días y ha recordado que la medida ha comenzado a aplicarse en plena ola de calor.
El incendio en una planta de gas natural licuado (GNL) preparada para la exportación elevará la oferta de en el país, lo que rebaja la tensión que ha disparado recientemente el precio a su máximo histórico.
El primer ministro italiano confirma la reducción del suministro del gas ruso y expresa el esfuerzo nacional para reducir la dependencia de este país con pactos con Azerbaiyán, República del Congo, Catar y Argelia.
Con esta medida, el Gobierno ha conseguido evitar que todas las tecnologías de generación se vean retribuidas al importe real, como ocurría hasta la semana pasada.
El coste de esta materia prima alcanzó el pasado jueves los 147 euros por MWh después de que Gazprom anunciase que reducirá su capacidad de suministro al Viejo Continente por el gasoducto Nord Stream I.
España planteará a la Comisión Europea más medidas para reducir el precio de la electricidad, entre ellas, la reforma del mercado eléctrico, iniciativa que Sánchez pondrá en la mesa del próximo Consejo Europeo.
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica avisan de que las exportaciones a Francia se disparan por el tope al gas y minoran su efecto.
Desde Bruselas alertan del desgaste que ha sufrido la figura del presidente al apostar por una solución que le ha enfrentado con los socios principales de la UE y no ha logrado los resultados esperados.
El máximo se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 197,91 euros/MWh, mientras que el mínimo 110,44 euros/MWh entre las 16.00 y las 17.00 horas, más la compensación de 109,36 euros a las gasistas.
El precio máximo para este 19 de junio se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 250 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 50 euros/MWh, se dará entre las 16.00 y las 17.00 horas.
Ante la incertidumbre tras la invasión rusa, el presidente ha recordado la intención de Moncloa de aprobar este mes la prórroga del real decreto-ley de medidas para frenar las consecuencias económicas.
El gigante gasístico ruso Gazprom ha reducido en los últimos días el suministro a Europa a través del Nord Stream hasta el 40% de su capacidad.
Aelec señala que este es el "verdadero problema de la crisis" que va a menguar el efecto de la 'excepción ibérica', lo que se añade a una "situación coyuntural" por el descenso de energía renovable y la ola de calor.
El gigante gasístico ruso anunció que a partir del jueves detiene otro motor de una turbina de la empresa alemana Siemens "dado que se ha superado el tiempo estipulado entre revisiones".
El precio del gas americano en origen se desploma después de que una de las principales exportadoras del país haya retrasado la reapertura de su terminal de carga tras la explosión de la semana pasada
Esta limitación va a estar vigente hasta el próximo 31 de mayo del año 2023, sin embargo, el coste de su producción no será siempre el mismo durante todos estos meses.
El precio medio de la electricidad se situará este jueves en 259,01€/MWh, marcando su importe máximo desde el 5 de abril. La compensación al gas se duplica y un importe será para pagar la 'excepción ibérica'.
Página 1 de 10