
Tras esta bajada, el precio de la electricidad para mañana será casi un 73,79 % inferior al de hace un año, cuando rozó los 226 euros/MWh, y estará en niveles similares a los registrados en otros países del entorno.
Tras esta bajada, el precio de la electricidad para mañana será casi un 73,79 % inferior al de hace un año, cuando rozó los 226 euros/MWh, y estará en niveles similares a los registrados en otros países del entorno.
El precio medio de la luz en el acumulado mensual hasta el 21 de marzo se sitúa en 101,67 euros/MWh, es decir, unos 32 euros menos que los 133,22 euros/MWh del mismo periodo de febrero.
El precio medio de la luz en el acumulado mensual hasta el 18 de marzo se sitúa en 99,91 euros/MWh, es decir, casi 33 euros menos que los 132,67 euros/MWh del mismo periodo de febrero.
El precio medio de la luz en el acumulado mensual hasta el 13 de marzo se sitúa en 103,43 euros/MWh, es decir, casi 30 euros menos que los 131,46 euros/MWh del mismo periodo de febrero.
En ese sentido, el precio medio de la luz en el acumulado mensual hasta el 11 de marzo se sitúa en 111,55 euros/MWh, es decir, unos 18 euros menos que los 129,56 euros/MWh del mismo periodo de febrero.
Tras este descenso, el cuarto consecutivo, el precio de la electricidad para este viernes será más de un 88% inferior al de hace un año, cuando fue de 370 euros/MWh.
En ese sentido, el precio medio de la luz hasta el 6 de marzo se sitúa en 143,47 euros/MWh, es decir, unos 20 euros más alto que el promedio de 122,54 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado.
En ese sentido, el precio medio de la luz hasta el 5 de marzo se sitúa en 142,6 euros/MWh, es decir, casi 20 euros más alto que el promedio de 120,54 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado.
En ese sentido, el precio medio de la luz hasta el 4 de marzo se sitúa en 142,5 euros/MWh, es decir, casi diez euros más alto que el promedio de 132,8 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado.
En febrero, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cerró con una media de 132,03 euros/MWh, lo cual supone un 34% menos que en el mismo mes de 2021.
La inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles como la energía y los alimentos frescos, sube también dos décimas en el segundo mes del año hasta el 7,7%, según el avance del INE
En ese sentido, el precio medio de la luz hasta el 27 de febrero se sitúa en 131,99 euros/MWh, es decir, el doble que el promedio de 67,46 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado.
En ese sentido, el precio medio de la luz hasta el 26 de febrero se sitúa en 132,55 euros/MWh, es decir, casi el doble que el promedio de 68,32 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado.
En ese sentido, el precio medio de la luz hasta el 25 de febrero se sitúa en 134,8 euros/MWh, es decir, casi el doble que el promedio de 70,95 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado.
En ese sentido, el precio medio de la luz hasta el 24 de febrero se sitúa en 134,61 euros/MWh, es decir, el doble que el promedio de 67,26 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado.
La factura eléctrica de este lunes se sitúa por encima de la media de este mes, de 132 euros/MWh, aunque es un -17,5 % inferior al de hace un año.
En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 130,49 euros/MWh.
En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 120,42 euros/MWh.
En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 140,21 euros/MWh.
En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 150,81 euros/MWh.
En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 141,12 euros/MWh.
En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 138,3 euros/MWh.
De no contar con el llamado "mecanismo ibérico", que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica, el precio mayorista sería de 146,62 euros/MWh, es decir, unos 14,55 euros más.
De no contar con el llamado "mecanismo ibérico", que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica, el precio mayorista sería de 91,85 euros/MWh, es decir, unos 17,1 euros superior.
De no contar con el llamado "mecanismo ibérico", que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica, el precio mayorista sería de 137,85 euros/MWh, es decir, unos 15,5 euros superior.
Página 1 de 10