
El también actor, llegó al PP de Madrid procedente de Ciudadanos de cara a las elecciones autonómicas de 2021. Su inclusión en la lista electoral fue motivo de tensión entre Casado y el equipo de Díaz Ayuso.
El también actor, llegó al PP de Madrid procedente de Ciudadanos de cara a las elecciones autonómicas de 2021. Su inclusión en la lista electoral fue motivo de tensión entre Casado y el equipo de Díaz Ayuso.
El expresidente de Cs contrata como ponente al antiguo candidato naranja a la Generalitat valenciana para el Posgrado de Liderazgo y Management Político que ha puesto en marcha el propio Rivera.
La presidenta madrileña señala que "igual es el momento de darle carpetazo" al instituto demoscópico que lidera José Félix Tezanos por estar "dirigido por políticos".
Destaca que trabajará para que "Madrid se convierta en un polo de atracción de riqueza y empleo", y se ha mostrado "ilusionado" y agradecido con Díaz Ayuso, por ponerle al frente de esta nueva oficina.
La hermana del alcalde Valladolid fue elegida directora general del Ministerio de Justicia. Sin embargo, Puente ha argumentado que ella tiene "una trayectoria inmaculada".
La remuneración del actor y exdiputado de Ciudadanos será un 20% inferior a la de los directores generales. Ayuso también incorpora a la exdiputada de Ciudadanos Patricia Reyes, que deja el Real Madrid.
Entre los fines de la nueva oficina se encuentra "la promoción de la Comunidad de Madrid como capital europea del español".
El periodista de Antena 3 recalcó ayer cómo "Moncloa acelera el procedimiento empezando por mentalizar a los españoles" sobre el indulto a los líderes del procés.
"Tiempo al tiempo, iremos viendo la evolución de cada una de estas dos personas", aseguraba la vicesecretaria de Organizaciones de los populares.
Desde la cúpula naranja minimizan esta segunda oleada de bajas y creen que no irá mucho más allá porque la circunscriben a la resaca electoral en Madrid.
La candidata del PP a la reelección ha aclarado que fue "libre" para elegir pero "no para contarlo", ya que le gusta "controlar las cosas que dependen" pero las listas electorales "son como las mesas en las bodas".
El exdirigente de Ciudadanos se volcará en la campaña de Isabel Díaz Ayuso a pesar de que el Tribunal Constitucional le haya sacado de las listas del 4-M. En Génova le ven en puestos de segunda línea.
La votación muestra a una Sala "fracturada" al salir empate a tres, siendo resuelto a favor de la desestimación con el voto de calidad emitido por parte del presidente de la Sala, Juan González Rivas.
En las alegaciones se solicita que se mantenga su exclusión de la lista, siguiendo el criterio del juez de lo Contencioso-Administrativo que acordó apartarles al no cumplir con los requisitos de empadronamiento.
La número 56 habría presentado un DNI expedido meses después de la fecha legal establecida por la ley electoral de Madrid. El PSOE cree que de no acreditarse "debiera dar lugar a su exclusión como candidata".
Algún día, el príncipe Carlos accederá a la corona de Isabel II de Reino Unido; aquí, en España, también está en liza un trono: el de Isabel I de Sol.
El PSOE ha registrado una denuncia ante la Junta Electoral de Madrid a la candidatura del PP de Isabel Díaz Ayuso por incluir en la lista al exalcalde de Toledo Agustín Conde por no estar empadronado en la capital.
La formación argumenta que la ley electoral en su artículo 53 prohíbe expresamente esta práctica en todo tipo de soportes, incluidos los medios digitales, antes del próximo 18 de abril.
El PSOE-M ha confirmado la impugnación de la candidatura del PP al considerar que Cantó se ha empadronado en Madrid con posterioridad al cierre del censo electoral, el pasado 1 de febrero.
La condición de empadronamiento del 'número 5 'en un municipio de la Comunidad de Madrid, que otorga la condición de elector y elegible, "no se habría producido" una vez convocadas las elecciones.
El secretario de Comunicación de Ciudadanos, Daniel Pérez, ha asegurado que la formación no hará una "distinción" con el exdirigente 'naranja' Toni Cantó y contempla su salida, aunque ésta no será inmediata.
Su primer paso en política fue en su localidad, debatiendo en el "ágora" del municipio en el que residía en el año 2007, Torrelodones.
Cantó, uno de los dirigentes que más ha criticado públicamente la estrategia seguida por Ciudadanos a raíz de las elecciones catalanas, anunció hace once días que dejaba sus cargos en la formación 'naranja'.
La presidenta regional madrileña quiere "reconocer la gestión que ha llevado a cabo durante esta legislatura, así como la importancia de seguir luchando contra la pandemia".
Ha asegurado este jueves que la participación del exportavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas sigue "hablándose" para su candidatura a los comicios del 4 de mayo.
Página 1 de 10