
A seis días de cumplir 13 años, la infanta Sofía, hija menor de los reyes y segunda en la línea de sucesión a la Corona, suma este 23 de abril a su biografía como la fecha en la que tuvo su primera intervención a los ojos de todo el mundo.
"El Quijote" estará ya para siempre ligado a ella. Unos párrafos del capítulo I de la obra de Cervantes han servido para escuchar por vez primera su voz en público.
‼️ Las infantas Leonor y Sofía leen un pasaje del Quijote en el círculo de Bellas Artes (vía telemática).
— electomania (@electo_mania) April 23, 2020
Es la primera vez que la Infanta Sofía habla en público. Casa Real 👑 ha escogido este día para su estreno.https://t.co/EqNRLwPZK9 pic.twitter.com/S78Vx71RER
La infanta ha tomado la palabra después de la princesa Leonor y poco antes de que ambas lanzaran también un mensaje público ante la pandemia de coronavirus.
Hermanas y cómplices
Junto a su hermana ha aparecido en prácticamente todos los actos públicos en los que ha estado presente desde su nacimiento el 27 de abril de 2007 en la Clínica Ruber Internacional de Madrid.
Proclamación de su padre como rey, apertura de legislaturas, inicio de curso escolar, vacaciones en Palma, imposición del Toisón de Oro a la heredera, entrega de los premios Princesa de Asturias y Princesa de Girona...
Siempre se han mostrado muy unidas, cómplices en muchas ocasiones, con abrazos a la vista de todos y compartiendo estilismo, pero a buen seguro que son ya conscientes de que sus vidas paralelas vislumbran horizontes bien distintos.
A la infanta, cuyos padres eligieron su nombre porque aseguraron que les hacía ilusión por la reina Sofía, se le atribuye un carácter "más Borbón", más abierto y espontáneo que su hermana, y ser aficionada a muchos deportes (se la ha visto esquiando), la música, el cine, la danza y el teatro.
Ha sido de forma telemática porque la iniciativa en la que ha participado, la que de forma anual organiza el Círculo de Bellas Artes coincidiendo con el Día del Libro y consistente en la lectura continuada de la obra más universal de la literatura española, ha tenido en esta ocasión que celebrarse virtualmente debido al confinamiento por el estado de alerta.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios