
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) diagnosticó ayer, 27 de agosto, dos casos de listeriosis (aislamiento en hemocultivo) en sendos pacientes varones de 56 y 41 años con patología oncológica que, tras las encuestas epidemiológicas correspondientes, "no tienen relación aparente" con el brote originado por el consumo de carne mechada de la marca 'La Mechá' de Sevilla, según ha informado la Consejería de Sanidad.
Este departamento del Gobierno regional ha apuntado que, en Cantabria, al igual que el resto de comunidades autónomas, está "vigilante" ante la aparición de cualquier nuevo caso de listeriosis.
Así, ha explicado que, además de realizar las actuaciones que corresponden a Salud Pública para evaluar su asociación o no con el referido brote, está remitiendo las cepas de listeria aisladas de todos los casos, que iniciaron síntomas desde el 15 de julio, al Centro Nacional de Microbiología del Instituto Carlos III para su genotipado y poder establecer otros vínculos entre listerias y casos ocurridos dentro y fuera del mencionado brote durante este verano a nivel nacional.
La Dirección General de Salud Pública ha recordado que la listeriosis es una enfermedad infecciosa cuya principal vía de transmisión es alimentaria, por contaminación de alimentos elaborados en los que se hubiera producido alguna alteración en la producción.
En la mayoría de los casos se trata de una infección leve y con frecuencia puede pasar desapercibida o con una leve sintomatología digestiva para la población sana. Las formas más graves (sepsis y meningitis), afectan a pacientes pluripatológicos e inmunodeprimidos lo que provoca que, en algunas ocasiones, en los últimos años, se haya registrado algún fallecimiento en pacientes con esta enfermedad
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios