MADRID, 19 (SERVIMEDIA/MARIBEL GONZLÁLEZ)
José Carlos Pastor es el director del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (Ioba), dependiente de la Universidad de Valladolid, un cargo que, unido a su experiencia como oftalmólogo, le lleva a pensar que España puede competir "muy dignamente" con países como Estados Unidos en el ámbito de la investigación ocular.
"En oftalmología, no me mira por encima del hombro un americano desde hace muchos años", asegura Pastor a Servimedia, en el trascurso de una conversación sobre investigación oftalmológica en España.
Con esta afirmación, el director del IOBA quiere plasmar la importancia que tiene España en el campo de la oftalmología, donde, insiste, "podemos competir dignamente", tanto a nivel clínico, como de investigación.
Un ejemplo de investigación está en uno de los trabajos que tiene ahora entre manos su centro y que "está casi finalizando", con la sensación de que "va muy bien".
Se trata de 'Reconstrucción de superficie ocular con células madre de origen mesenquimal', un ensayo clínico dirigido, como indica su título, a reconstruir la superficie ocular de pacientes con quemaduras corneoconjuntivales, gente que tiene inflamaciones crónicas de la conjuntiva, o personas que precisan de tratamientos tópicos (colirios) durante mucho tiempo.
Pretende ser útil también esta técnica en enfermos que llevan tiempo con lentes de contacto sin tolerarlas demasiado bien y en pacientes que se han sometido a varias intervenciones quirúrgicas de los ojos, grupos todos ellos que representan el 4,7% de las afecciones oculares.
Las células madre que se trasplantan en este ensayo clínico provienen de una unidad de producción de la Universidad de Valladolid y están registradas en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Hasta ahora, dichas células se utilizaban, por ejemplo, para mejorar úlceras en la piel de diabéticos o para generar cartílago en deportistas, pero no se había experimentado con ellas en este campo concreto.
Pastor está esperanzado con este trabajo y con la investigación oftalmológica de España en general, aunque para que fuera aún más potente, reconoce que debería contar con más recursos.
BUENOS PROFESIONALES
Más tajante que el director del Ioba es Enrique de la Rosa, biólogo en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, quien considera, no obstante, como su colega, que este país tiene buenos profesionales en el terreno de la oftalmología, tanto en la clínica, como en la investigación.
Uno de esos profesionales, reconocido como tal a esta agencia también por de la Rosa es Nicolás Cuenca, un investigador de la Universidad de Alicante que la próxima semana recibirá un premio para uno de sus trabajos de la Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce).
El trabajo galardonado es 'Utilización de la reactivación optogenética como opción terapéutica en las degeneraciones retinianas' y pretende combatir una amplia gama de cegueras.
Desarrollado por profesionales del grupo de investigación de 'Neurobiología del sistema visual y terapia de enfermedades neurodegenerativas' de la Universidad de Alicante, el estudio quiere conseguir una recuperación de la visión con la utilización de un tipo de proteínas fotosensibles procedentes de microorganismos.
"Se trata de generar nuevas células fotosensibles de la retina que reemplacen la función de los fotorreceptores cuando han degenerado en individuos ciegos", aclara Cuenca, que añade que el trabajo está en fases experimentales con "éxitos muy positivos" en animales.
El investigador de la Universidad de Alicante trabaja también en otros proyectos, como el de optogenética Europeo de Enfermedades Raras Optoremode (E-RARE) en colaboración con entidades de Francia, Alemania y Canadá, o en el denominado 'Nuevas Terapias para enfermedades neurodegenerativas de la retina: Terapia Farmacológica con norgestrel y Génica con microARN', en el que colabora la ONCE.
Esta última investigación intenta encontrar nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades degenerativas de la retina, como la retinosis pigmentaria.
MÁS ESFUERZOS EN INVESTIGACIÓN
Pese a éstos y otros muchos trabajos existentes actualmente en España, de la Rosa cree que el país tendría que hacer "más esfuerzos" en investigación oftalmológica, ya que si bien es verdad que los trastornos oculares "no matan", no es menos cierto que causen problemas en la calidad de vida a muchas personas.
Así, detalla, solo con problemas de retina que comprometen la visión viven unos dos millones de personas en España, donde otras 400.000 tienen glaucoma y 15.000 más, patologías oculares hereditarias, entre otros trastornos visuales.
Se calcula, además, que el 20% de los españoles dependientes lo son por causa de su ceguera o baja visión, una cifra que pone de manifiesto que la incidencia total de enfermedades oculares es "muy alta" en este país.
Junto a la importancia por su prevalencia de los problemas oculares en España, el experto pone de relieve lo "accesible" que es el ojo como una ventaja que debería aprovecharse a la hora de impulsar investigaciones relacionadas con los problemas de visión.
La oftalmología es "un campo muy bueno" para la investigación celular, "porque el ojo es muy accesible" y, además, un órgano "con privilegio inmunológico", es decir, con bajo rechazo a lo extraño, y en el que cualquier complicación importante es relativamente fácil de remediar.
POCA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
En opinión de este biólogo, en España "hay muy buenos grupos de oftalmólogos" y escuelas "muy importantes" en el campo de la investigación, pero "falta cultura científica de trasferencia y emprendimiento".
Y es que, afirma de la Rosa, el conocimiento es un bien, pero a medio o largo plazo, por lo que sus resultados no son inmediatos, y esto choca frontalmente con "la cultura del mérito y del corto plazo" tan presente en la sociedad actual. Que alguien emplee 20 años de su vida para hacer "una labor callada" como es la de la investigación, no es fácil en este país, lamenta el experto.
En este sentido, lamenta también el especialista en biología que España funcione tanto con "acelerones" y parones o "recortes" en cuanto a presupuesto para investigación, un campo que, insiste, demuestra resultados a medio o largo plazo.
Y al carecer de una cultura científica clara, concluye de la Rosa, no hay, tampoco, "presión normativa" en este sentido.
Reportaje"en oftalmología, no me mira por encima del hombro un americano desde hace muchos años"
NOTICIA
19.10.2014 - 00:00h
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios