
Ciudades y pueblos de Italia que sufren la despoblación se han unido para combatir el abandono de sus centros históricos promoviendo la venta de casas por solo un euro. Desde inicios de 2018, diferentes municipios de todas partes del país transalpino se han ido paulatinamente adheriendo a la iniciativa de 'case a un euro', gracias a la cual salen al mercado casas vacías por un precio irrisorio y que están disponibles tanto para ciudadanos locales como extranjeros.
Los principales requisitos son comprometerse a renovarlas, hacer una determinada inversión y utilizarlas para fines residenciales o actividades comerciales. En algunas localidades se pueden utilizar como viviendas vacacionales. Presentamos el listado completo actual (los contactos con cada ayuntamiento se hacen a través de este enlace):

Esta ciudad costera del sur de Italia de más de 200.000 habitantes ha puesto en marcha un proyecto de venta de casas a un euro con el objetivo de revitalizar su centro histórico. Este está conectado con el resto de la ciudad por un puente y cuenta con uno de los atractivos más importantes de la urbe: el espectacular Castillo Aragonés. Además, los compradores tienen una ventaja con respecto a otras localidades: no es necesario que la vivienda adquirida sea la residencia habitual, puede ser la de vacaciones.

El proyecto de Bivona busca restaurar los edificios más antiguos de la zona vieja de la localidad. La mayoría de ellos son propiedad de ciudadanos que no tienen interés en restaurarlos. Por ello se venden por solo un euro. Toda la información se encuentra en www.comune.bivona.ag.it y para solicitarlos hay que escribir a bivona-casea1euro@gmail.com.

Bisaccia, localidad de 3.811 habitantes del sur de Italia, es uno de los últimos municipios del país en sumarse a la venta de casas por un euro. El ayuntamiento ha sacado al mercado 90 casas en la zona más antigua del pueblo. No hay imposición de inversión mínima para remodelar la casa ni tampoco plazo de tiempo concreto para llevar a cabo la reparación.

Borgomezzavalle forma parte de la provincia de Verbano Cusio Ossola y nació en 2016 con la unión de los municipios de Viganela y Seppiana. Con solo 312 habitantes, cuenta con decenas de propiedades abandonadas. Toda la información se puede pedir en info@comune.borgomezzavalle.vb.it.

Cammarata ofrece a los futuros compradores de viviendas a un euro inmuebles ubicados alrededor de un castillo medieval. Las estructuras de esta época todavía perduran en Cammarata. Las casas se pueden destinar a la residencia o a una actividad económica.

La localidad situada en el sur de la bella isla transalpina de Sicilia cuenta con poco más de 5.000 habitantes y busca frenar el éxodo continuo. El principal requisito es comprometerse a remodelar la casa en un plazo de tres años, invirtiendo por lo menos 15.000 euros. Para pedir información hay que escribir al correo electrónico protocollo@pec.comune.sambucadisicilia.ag.it.

El proyecto de casas a un euro de Saponara fue aprobado oficialmente por el ayuntamiento local el 3 de diciembre de 2019. Saldrán a la venta en 2020 casas abandonadas o no utilizadas situadas en el centro de la localidad con el fin de relanzar el número de habitantes y la economía local. La fecha exacta de salida al mercado no ha sido desvelada todavía.

Situada al pie del monte Catria, esta localidad se enclava en un impresionante entorno natural y cuenta con una gran historia medieval. Un lugar ideal para los amantes del senderismo, el ciclismo y la hípica. Se puede pedir información sobre las casas a un euro en comune.cantiano@provincia.ps.it y sfiorucci@comune.cantiano.pu.it.

Comprar una casa por un euro en la paradisíaca isla de Cerdeña es posible en la localidad de Montresta. El gobierno local aprobó la adhesión al programa de casas a un euro con el fin de repoblar el centro, ya sea con nuevas residencias para nuevos habitantes o con nuevos locales comerciales. La inversión mínima en la restauración es de 5.000 euros.

Zungoli se sitúa a 60 kilómetros de Avellino y su alcaldía pretende renovar los edificios del centro vendiendo casas a un euro. Una ciudad histórica con una imponente fortaleza y con la mayoría de viviendas con posibilidad de practicar la agricultura. Así es Zungoli.

Otro pueblo de Sicilia que aparece en el proyecto de venta de casas a un euro con el fin de revitalizar la economía local y aumentar el turismo. Está localizado a 700 metros por encima del mar, por ello casi todos los inmuebles tienen vistas privilegiadas.

Una pequeña ciudad ubicada a pocos kilómetros de Frosinone que se inscribe en el proyecto para combatir la despoblación. En la actualidad, tiene 3.171 habitantes pero un centro histórico poco habitado. Para acceder a las casas se debe consultar en las siguientes direcciones: sindaco@comune.patrica.fr.it y segreteriasindaco@comune.patrica.fr.it.

Las autoridades de este pueblo de 779 habitantes han puesto todas las facilidades para que cualquier comprador pueda acceder a una casa por un euro. La localidad es vecina del Parque Natural de los Alpes Apuanos, lo que la convierte en perfecta para los amantes de la naturaleza. Actualmente están disponibles cuatro inmuebles.

Montieri sufre la despoblación con decenas de viviendas en estado de abandono, problemas de tejados y de conexión a la electricidad y al agua. La mayoría de los propietarios no son residentes ya que heredaron las casas de sus antepasados. Situada en el flanco norte del monte Montieri, la localidad dispone de preciosas vistas. Los detalles de las casas a un euro se aportan dirigiéndose al siguiente correo: sindaco@comune.montieri.gr.it.

Casas a un euro en esta pequqña localidad de Lecce durante 20 años. El ayuntamiento busca 'devolver a la vida' el centró histórico con este proyecto. Los compradores han de reparar la vivienda y darle uso como residencia o como local comercial. Transcurridos los 20 años han de ser devueltas a los propietarios actuales.

El número de habitantes de este pueblo del centro de Cerdeña ha descendido de 2.250 a 1.300 en los últimos años. A ello se suman cientos de viviendas abandonadas que han salido al mercado por solo un euro. El propietario deberá rehabilitarla en un plazo de tres años por un precio de alrededor de 20.000 euros. Más información: segreteria.ollolai@tiscali.it y ufficiosegreteria@comune.ollolai.nu.it.

Esta localidad busca revitalizar su barrio más antiguo con la venta de casas a un euro. Se ubica a los pies del volcán Etna con vistas increíbles y posee una notable población de 7.357 habitantes.

Nulvi, de 3.000 habitantes, ha sido el centro principal de la provincia de Anglona durante siglos, pero desde la década de 1960 sufre la despoblación. Por ello, pone a la venta casas a un euro. La primera de ellas ya ha sido entregada. Más información: ellecuccureddu@gmail.com.

Un pueblo ligado al monte Barone, rodeado de naturaleza con un centro histórico reconstruido en el año 1300 tras su destrucción en 1299 en la guerra del Vespro. Fue elegido como el pueblo más bonito de Italia en 2014, pero como tantos otros sufre la despoblación. Más información en este enlace.

El sueño para cualquier persona que quiera vivir rodeada de naturaleza. Una localidad de L’Aquila que sufre el éxodo rural desde los 90, una crisis que se acrecentó tras el terrible terremoto del año 2009. Más información: info@comunelecceneimarsi.it.

Un municipio norteño del que emigró la mayor parte de la población debido a la degradación de las viviendas. Se ha puesto en marcha un proyecto de casas a un euro, pero está habiendo problemas burocráticos para su venta.

Salemi, contigo empezó todo. El pueblo siciliano fue el primero en impulsar el proyecto de casas a un euro en el año 2008. Un pueblo montañoso con reliquias romanas históricas que encantarán a los compradores.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios