

Del mismo modo que existen muchos más vinos que los clásicos Riojas y Riberas que de forma limitativa le ofrecen en cualquier barra; cuando llegan las vacaciones estivales la mayoría recurre a los dos grandes tópicos: Playa o montaña. Poco a poco van incorporándose a nuestros particulares catálogos de vacaciones otros formatos, como los íntimos cruceros fluviales o los masivos por el Mediterráneo; las peregrinaciones a Santiago como forma de combinar ejercicio, espiritualidad y una forma distinta de emplear el tiempo libre. Y ¿Por qué no? los balnearios han dejado de ser lugares de tratamiento para ser destinos vacacionales.
En Cantabria
Balneario de Solares
En Cantabria, una región plagada de pequeños municipios con el encanto de no haber sido contaminados por el turismo masivo, encontramos Solares, una población que el agua mineral homónima puso en el mapa. Ubicado en un lugar idílico rodeado de un parque de árboles centenarios, se levanta una casona palacete en la que se abrió el primer balneario de aguas termales de España. Como atractivo añadido la gastronomía de la zona y un sinfin de restaurantes notables.
Balneario de Puente Viesgo
Un balneario 5 estrellas que fue durante muchos años, el principal lugar de concentración de la selección española de fútbol. Un pueblo que levanta unas docenas de casas a ambos lados de la carretera nacional; es un lugar idóneo para disfrutar de la tranquilidad del entorno verde y natural en el que se encuentra. Agua minero medicinales, piscinas dinámicas, saunas, baños de contraste y tratamientos de aguaterapia.
Balneario de Liérganes
A un paso de las mejores playas de la provincia y de lugares únicos como el Parque de Cabarceno; el balneario de Liérganes combina los tratamientos de sus aguas medicinales sulfatadas con los paseos por la villa para contemplar los impactantes palacetes solariegos, los baños de ola en las playas cercanas y el disfrute de la cocina cántabra en Solana, restaurante con estrella Michelin.
Huesca
Balneario de Panticosa
Aunque es uno de los destinos más demandados en invierno por su estación de esquí, Panticosa es una de las localidades tradicionales del Pirineo a la que desde siempre una parte importante de aquella que elige la montaña como lugar de vacaciones para combinar la naturaleza virgen de sus montañas con los paseos por senderos de alta montaña, una zona de paisajes idílicos de lagos y cumbres en medio del cual se encuentra uno de los hoteles balnearios más confortables de todos. Zonas de aguas, piscinas, hamman y tratamientos terapéuticos y de relax.
Soria
Castilla Termal Burgo de Osma
Burgo de Osma probablemente la localidad con más encanto de la provincia, declarada de interés turístico y que ubica el balneario en la antigua Universidad de Santa Catalina, un edificio del Siglo XVI en el que combinar cualquiera de los múltiples tratamientos del balneario con un turismo activo de paseos en bicicleta por una naturaleza de belleza indescriptible como el Cañón del Río Lobo o La Fontana.
Valladolid
Castilla Termal Balneario de Olmedo
A tiro de piedra de la capital Valladolid en el tranquilo pueblo de Olmedo encontramos un balneario con un sabor muy especial al que contribuye el edificio histórico en el que se localiza. Un antiguo convento del Siglo XII en el que se combina el estilo mudéjar original con dos espacios de corte mucho más moderno. Cuenta la leyenda que las aguas termales de Olmedo tenían propiedades curativas evidentes y que hoy, ocho siglos después, siguen siendo una de las aguas medicinales más atractivas. Con una agradable terraza de verano en la que sumar horas de lectura, dispone de una bodega en la que realizar catas de tantos buenos vinos como se elaboran en esta zona de España.
Castilla Termal Monasterio de Valbuena
Este balneario ha llegado a ser recomendado por el New York Times como uno de los de visita obligada. Un 5 estrellas ubicado, también en un monasterio cisterciense mejor conservado de Europa. Su localización entre viñedos le hacen un lugar idóneo para aprender y adentrarse un poco más en el conocimiento del vino. Disponen de huerto ecológico propio del que llenan la despensa para ofrecer lo mejor de la cocina castellana, tras haber disfrutado de los tratamientos termales y de bienestar en sus más de 2.000 M2 de aguas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios