
El fallo defiende que no se trató de "estrés normal del trabajo", sino de "un incremento del trabajo y del estrés motivado por un constante fallo de la maquinaria que obliga al demandante a trabajar bajo presión".
El fallo defiende que no se trató de "estrés normal del trabajo", sino de "un incremento del trabajo y del estrés motivado por un constante fallo de la maquinaria que obliga al demandante a trabajar bajo presión".
La Comisión ha decidido llevar a nuestro país al TJUE por incumplir con directiva sobre aguas residuales urbanas y se enfrenta a una sanción. Los últimos procesos tienen que ver con leyes antifraude e impuestos.
El Alto Tribunal aclara que para determinar la referencia que debe usarse como interés normal del dinero se tiene que utilizar el tipo medio correspondiente a la categoría específica a la que corresponda la operación.
El despido "ha tenido como única causa represaliar al trabajador por el hecho de haber ejercido su derecho a la tutela judicial efectiva".
Los usurpadores se aferran en muchas ocasiones al estado de necesidad, para defender su supuesto derecho. Se trata de una circunstancia que, en cualquier caso, debe acreditarse.
Ha sentenciado que los tribunales nacionales que diriman casos de cláusulas abusivas pueden examinar de oficio si hay infracción y decretar la restitución íntegra de todas las cantidades abonadas indebidamente.
La Sala ha dictado, en garantía de los derechos del contribuyente reconocidos, que sólo podrá ampliar el alcance de sus actuaciones de comprobación limitada, cuando lo comunique "con carácter previo".
La 'exagerada' intervención de empresas públicas y privadas en procedimientos administrativos ha supuesto varapalos judiciales y anulaciones de contratos. Las subcontratas hacen labores de funcionarios.
Los desahucios pueden tardar años en producirse y el argumento de los 'okupas' suele ser el estado de necesidad -no tener otra salida-. Sin embargo son necesarios al menos cinco requisitos para demostrarlo.
El TSJC condenó a la Generalitat por su "falta total de iniciativa" para vacunar a los agentes estatales destinados en Cataluña y le acusó de haber "retrasado" la inmunización de estos policías.
El torbellino normativo provoca leyes de poca calidad técnica, inseguridad jurídica y frena la actividad de las empresas. Las CCAA ya son responsables del 78% del volumen normativo y Cataluña está a la cabeza.
El Tribunal Supremo fijó el 9 de mayo de 2013 como fecha límite sin efectos retroactivos. Ahora, el tribunal madrileño va más allá y permite al consumidor recuperar desde el momento de sellar la hipoteca.
La carta, explica el Supremo, hace referencia únicamente a la situación económica de una de las empresas, "aun cuando en juicio se ha desplegado actividad probatoria sobre la situación económica de las dos".
Avala al Tribunal Constitucional que, a finales de 2019, confirmó la constitucionalidad del despido por absentismo de una trabajadora -que faltó 13 jornadas sobre 41 laborales, un tasa de absentismo del 31,7%.
El destino del patrimonio del fallecido depende de si existe o no testamento o si los herederos tienen descendencia.
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ha reconocido que desconoce si lo eran en el supuestos espionaje a dirigentes independentistas porque son actuaciones secretas.
Tras un recurso de casación presentado por el sindicato médico Amyts, el alto tribunal reconoce el derecho del recurrente a que el tiempo de servicios le sea valorado a efectos del reconocimiento de nivel II.
El Juzgado de Primera instancia de Madrid ha declarado nulo el contrato con un TAE aplicado del 26,72%.
La Sala de lo Contencioso del alto tribunal ha dictado una nueva sentencia y desde el organismo judicial vuelven a exigir la inscripción en el registro como requisito indispensable para solicitar la subvención.
El Alto Tribunal considera las grabaciones como una "medida justificada, idónea, necesaria y proporcionada".
Los acuerdos contemplan la entrega de equipos, wifi y sillas y también ayudas para pagar luz y agua. Sin embargo, la falta de detalle de la Ley de Trabajo sigue provocando numerosas demandas en los tribunales.
La utilización de una fotografía de manera accesoria para reforzar un reportaje está justificado y en estos casos prima el derecho de la información al de la intimidad. Los casos de los menores son excepcionales.
El primer fallo que corrobora la multa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) corresponde a Citroën y Peugeot y fue publicado el 20 de abril de 2021.
La Xunta de Galicia y el Gobierno discrepan acerca de los legados que se realizan antes del fallecimiento y a los que el Ejecutivo pretende aplicar un impuesto adicional.
La pensión compensatoria fijada ante notario también es deducible. La de alimentos -colegios, ropa, vivienda y médicos- está exenta hasta el momento en que deja de ser obligatoria en la sentencia.
Página 6 de 10